Características del trastorno:
-Las personas que sufren de megarexia no hacen dietas ni ejercicios, ya que se sienten saludables.
-Tienen malos hábitos de consumo por lo que hay una gran carencia de vitaminas y minerales en su organismo.
-Como con otros trastornos, los megaréxicos no admiten críticas ni comentarios sobre su cuerpo. Esto provoca que no traten la enfermedad porque no creen tenerla.
-Existe una gran posibilidad de desarrollar diabetes, enfermedades cardiovasculares, apnea, y en casos más graves, la muerte.
Se calcula que este trastorno afecta a 8 de cada 10 personas con sobrepeso en el mundo y puede desencadenar problemas de salud más graves como la diabetes e hipertensión.

Esta dismorfofobia, en la que la imagen corporal que tienen los afectados de su propio cuerpo no es real, afecta más a los hombres que a las mujeres y en la mayoría de los casos, ocurre en personas mayores a los 45 años de edad que llevan una vida sedentaria.
Una vez que el paciente haya reconocido el problema, lo importante es acudir a un especialista en salud para que evalúe el problema de raíz y ofrezca un tratamiento a corto y largo plazo. Lo más recomendable es también guiarse por un profesional de la salud mental tratar el problema desde los pensamientos y las emociones.
Es importante crear hábitos de vida saludable, hacer ejercicio y llevar una dieta de acuerdo con tus necesidades nutricionales,