Por Gabriela Vaca Jaramillo
Los jóvenes ecuatorianos que aún están decidiendo la carrera de su futuro profesional tienen opciones dentro del país en universidades privadas y públicas, pese a que la oferta es variada también hay la opción de emprender y forjar su futuro académico en otros países así como hacer prácticas profesionales y otros cursos.
Es por eso Brasil y Australia han visto a Ecuador como un blanco para reclutar a los estudiantes y formsrlos en su especialidad con una visón más amplia y responsable.
Katherine Plúa, socia estratégica de Iplus – turismo Ecuador, destacó las bondades del país carioca en uno de los programas de mayor éxito durante cuatro años de operación. En este tiempo se han dedicado a promocionar pasantías y programas de verano para estudiantes universitarios que buscan una experiencia internacional, especialmente en el área de Gastronomía, Hotelería y Turismo. Las pasantías se realizan en hoteles escuela del Instituto Nacional de Aprendizaje Comercial SENAC en Brasil, considerado como un referente en inversión, cultura y turismo.
Los estudiantes del hotel escuela podrán contar con clases especializadas y prácticas integradas con profesionales reconocidos en el ámbito hotelero, además de contar con clases de portugués, programas de voluntariado, clases en conservación turística y otras áreas relacionadas a la gestión hotelera y gastronómica.
El Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial SENAC, es el principal agente de comercio para bienes, servicios y turismo en Brasil. Se trata de un centro educacional de referencia que tiene por objetivo instruir a personas y organizaciones en materia de hospitalidad por medio de un modelo pedagógico, basado en hoteles escuela de excelencia.
SENAC cuenta con 5 hoteles escuelas, entre ellos Campos de Jordao y Aguas de San Pedro, dos de los más renombrados y a los cuales los postulantes podrán acceder. Cabe resaltar que, ambos hoteles cuentan con todos los servicios e infraestructura necesaria para que los participantes del programa realicen sus prácticas profesionales.
Estos hoteles escuelas proveen a los estudiantes clases de gastronomía, gestión de hospedaje, emprendimiento, negocios, eventos y entretenimiento, operación hotelera y otras temáticas relacionadas al área de estudio. Proveen además, alojamiento y comida durante el tiempo de práctica.
La experiencia que brinda SENAC es única en el mundo de la gastronomía y hotelería. Los participantes no solo afianzarán sus conocimientos, sino que contarán con una oportunidad valiosa para su vida personal y profesional.
«Ellos reciben clases prácticas en estos hoteles cinco estrellas por 36 horas semanales. En gastronomía, los ecuatorianos pueden aprender todo sobre la comida brasileña y es muy importante el tema de seguridad ya que permanecen dentro de los campus con servicio de almentación, hospedaje y limpieza mientras realizan sus pasantías.
Los requisitos para acceder a este plan académico es estar registrado en una universidad del país en carreras de turismo y gastronomía; presentar la hoja de vida, una carta de motivación, el récord académico, la matrícula de la universidad a la que asiste y pagar el costo de inscripción para recibir la asesoría completa. Hay que destacar que es muy importante que el estudiante debe estar matriculado en una universidad local, no instituto ni otra institición. Es un programa destinado para quienes se forman en carreras de turismo y gastronomía, ellos obtienen una visa de estudiante para viajar hasta Brasil durante cuatro meses que dura la pasantía», explica Plúa.
Sin embargo, esta no es la única opción ya que se ofrecen programas de voluntariado, donde cualquier joven interesado llega a una familia en Brasil y colabora con el trabajo social de los Organismos No Gubernamentales. Y para a aquellos adolescentes, amantes del fútbol, pueden formar grupos en sus colegios para acceder a la formación futbolística dentro del Club Botafogo durante las vacaciones. Así mismo hay programas de pasantías para aquellos estudiantes de Arquitectura, Diseño Gráfico, entre otros.
Las inscripciones para acceder al programa están abiertas hasta el 25 de junio de 2017. Para mayor información, pueden visitar la página web www.iplus-turismo.com o comunicarse al 0992510571 o correo electrónico: katherine@iplusturismo.com
Por otro lado, en Australia, específicamente, el tercer destino más importante con oferta académica variada, también se puede apostar por la formación académica y es por ello que hace dos meses se inauguró la consultora educativa Globancy Ecuador para mostrar las propuestas de más de 150 instituciones educativas que ofrecen una gran variedad de estudios de inglés, pregrados, maestrías, diplomados y varios cursos más.
El representante de la consultora en Australia, Miguel Mudbidri visitó Quito y detalló una conferencia gratuita sobre estudios y migración hacia Australia. «Nos dedicamos a la movilidad estudiantil, ofreciendo asesoría gratuita a personas que desean estudiar allá, impulsando así viajes y estudios.
Si quieres ir a estudiar debes tener solvencia económica o también puedes acceder a becas en programas específicos. Podemos gestionar la visa de graduado si vas a permanecer más de dos años allá y depende de la formación que se busque se evalúan los conocimientos de inglés ya que se piden promedios diferentes a excepción de quienes quieren viajar por aprender este idioma.
Una gran ventaja de estudiar en Australia es que puedes trabajar para solventar tus gastos o para viajar y conocer más lugares así como otros países.», señaló Mudbidri
En estas opciones, los estudiantes y jóvenes han desarrollado sus conocimientos, a todos les ha seducido la idea de quedarse trabajando, y pocos lo han cumplido pero otros han vuelto a ejercer en Ecuador sus carreras con el plus de estos planes educativos internacionales.