Wellness

¿Tienes una vida en pareja “normal”?

¿Hay una manera normal de ser pareja? nos pregunta el sexólogo Rodrigo Jarpa.

Queridas amigas y amigos de Belelú: primero comienzo por desearles un muy feliz 2011; aunque sé que mi deseo no determinará su año en lo absoluto; sino que son ustedes los principales responsables de construir lo que quieran, pero es una formalidad que hay que seguir…es uno más de los miles de debeismos socio-culturales que tenemos que cumplir.

Ahora me pregunto porque estoy escribiendo de esto, si se espera que en esta sección escriba de sexualidad, parejas y salud sexual, pero no estoy cumpliendo con lo que debería hacer…

Pero tengo un claro objetivo que no se aparta de mis “deberes” en esta columna y es hablar de cómo estos debeismos se hacen omnipresentes y omnipotentes en nuestra vida sexual y de pareja. Hemos aprendido a ser pareja y a relacionarnos sexualmente, según modelos externos, de los que hemos observado cómo, cuánto, dónde, por qué, para qué… generalmente desde nuestras familias de origen y más tarde por lo que nos imponen ciertas instituciones, así como también por lo que vemos en los medios de comunicación, etc.

Ahora haciendo una separación entre vida en pareja y como nos relacionamos sexualmente: en la vida en pareja –solo me voy a referir a ésta y dejare lo de las relaciones sexuales para otra oportunidad- es bastante funcional y efectivo cumplir con ciertas normas, reglas y deberes, lo que también es fundamental y básico para existir en cultura y sociedad.

“El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización…” S.Freud.

El problema está cuando…. Mejor lo explico con una pregunta ¿Hay una manera normal de ser pareja? Tomate tu tiempo y responde.

La gran mayoría de las personas responde que no, pero en la práctica ocurre algo muy distinto.

Cada persona viene de una familia de origen, donde sus padres eran un hombre y una mujer, donde quizás trabajaban los dos o solo el padre o solo la madre; donde en las noches comían los dos solos con bandeja en la pieza o todos juntos en el comedor, que se iban de vacaciones solos o con los niños, que se expresaban lo que sentían constantemente o eran más bien fríos y distantes, que gritaban cuando discutían o que conversaban calmadamente, que los domingos en la mañana cerraban la puerta de su pieza y pedían que no los molestaran, o que se levantaban a las 8.a.m para ir a la misa de las 9.a.m, que tal vez te dejaban meterte a la cama con ellos a “regalonear” o tenían televisión en su habitación, que iban a ver a sus padres todos los fines de semana o se turnaban semana por medio, que tenían la casa siempre limpia y ordenada o no era algo que les importara mucho… Ahora ¿cómo respondes a la pregunta anterior si piensas en tu propia vida de pareja? ¿y tu pareja piensa igual que tu? ¿lo “normal” en su casa habrá sido lo mismo que en la tuya?

FELIZ 2011.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último