Wellness

La OMS no quiere que los españoles fumen en espacios públicos cerrados

Nuevas normas para los fumadores españoles.

-Armando Peruga, gerente del programa del tabaco de La Organización Mundial de la Salud, le dijo al gobierno español que no tomara en cuenta las peticiones de las tabacaleras y que prohibiera el fumar en este tipo de lugares, como bares o restaurantes. El comunicado se conoció hoy en Barcelona y se sumaron a él El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, la Asociación Española contra el Cáncer y los participantes del Congreso de la Sociedad Europea de Respiración, que se celebra estos días en esa ciudad.

En España mueren 65.000 personas al año por problemas relacionados al tabaco. De esas, 3.000 afectan a fumadores pasivos. Por eso es que Peruga es tan enfático con el tema y dice que 26 países en el mundo adoptaron normas restrictivas para los fumadores lo que ha repercutido en un descenso considerable de los ingresos hospitalarios por problemas respiratorios e infartos de miocardio.

Los especialistas que se sumaron al llamado de la OMS consideran urgente que España tome medidas respecto de los espacios públicos cerrados y que impidan que la industria tabacalera siga vendiendo el caso español como modelo internacional a seguir: que permite fumar en espacios de restauración de menos de 100 metros cuadrados y la creación de espacios libres de humo que superen esta superficie. “Hacemos un llamamiento a las autoridades españolas para que sobrevivan a la presión de la industria tabacalera”, dijo al diario El País Laura Salgado, miembro del comité directivo de la Global Smokefree Partnership.

Para quienes apoyan esta medida, la ley española es ambigua y no protege del humo ambiental del tabaco, por eso Peruga dice que la nueva legislación no debe dejar espacio a interpretaciones que dependan de cada comunidad autónoma, sino que éstas puedan restringir más la norma, como el Gobierno Vasco que quiere prohibir fumar en vehículos particulares cuando vayan menores de edad.

Hoy presentaron en el Congreso de Enfermedades Respiratorias, celebrado en Barcelona, un estudio que demuestra que el 21% de los fumadores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sigue fumando después que le detectan este mal y que de ese porcentaje, el 12% son mujeres. De los 22.000 de casos de EPOC que se diagnostican al año en España, el 85% no superan los cinco o diez años de vida.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último