Por Karen Hernández
PUBLICIDAD
Típico: te levantas de tu asiento para ir a otro cuarto por algo que necesitas, pero cuando cruzas la puerta, olvidas por completo lo que fuiste a buscar o qué tal cuando te presentan a una persona en una fiesta y toda la noche te la pasas preguntándole cómo se llama.
Tu escritorio está lleno de papeles y consas inútiles, olvidas direcciones, encargos y claro, caminar sin caerte no es lo tuyo. Aparentemente tu desorden y falta de memoria, son resultado de una dispersión mental que se ha convertido en un estilo de vida. Tranquila, al parecer la ciencia ha determinado que esto se trata de una señal de inteligencia superior.
Existen diferentes razones por las que una persona puede ser distraída, desde el estrés, y la presión laboral, hasta la falta de vitaminas de hidratación, efectos secundarios de algún medicamento e incluso una depresión,
El escritor e investigador Steven Johnson y el neurólogo Robert Thatcher afirman en el libro «In Where Good Ideas Come From: The Natural History of Innovation», que mientras más desorganizado esté tu cerebro, más inteligente eres. Esto porque las ideas deben estar en constante choque para que tu cerebro sea «iluminado» con una idea suprema. Además, mientras más actividades hagas (porque los distraídos somos expertos en el multitasking), tu cerebro, inconscientemente, crea contrastes entre las situaciones y genera conexiones para encontrar múltiples soluciones a los problemas.
Por su parte, estudios de la Universidad de Londres encontraron que aquellos que se distraen fácilmente, tienen más materia gris que aquellos que están más enfocados en una sola cosa.
PUBLICIDAD
Para llegar a esta conclusión, los investigadores pusieron a prueba a un grupo de individuos, divididos en «fáciles» y «difíciles» de distraer para comparar su actividad cerebral. La evaluación consistió en medir con qué frecuencia no se daban cuenta de las señales de tránsito o de qué tanto les afectaba tener distractores en el supermercado que desviaron su atención al punto de olvidar lo que debían comprar.
El equipo realizó una resonancia magnética al cerebro de los participantes y reveló que aquellos que tuvieron mayor puntaje de actividad cerebral fueron los distraídos. Y es porque estos individuos pasan más tiempo analizando las situaciones, tratando de recordar lo que deben hacer. al hacer esto, su cerebro está generando ideas constantemente y como mencionamos antes, mientras más ideas tengas en la cabeza, más llegará esa idea maestra que iluminará tu camino.
Aunque ya dijimos que la distracción es como «un generador de ideas», no estamos excentos de meternos en problemas por nuestros olvidos, por ello no está de más seguir estas recomendaciones.
1. Lleva siempre una libreta contigo para que apuntes todo lo que debes de hacer y descartes lo que ya cumpliste en el día. Tenla siempre en un lugar visible para que no la pierdas ni se te olvide usarla.
2. Los distraídos siempre queremos hacer mil cosas a la vez pero es frecuente que se nos venga el tiempo encima y dejemos todo a medias o se nos olvide. Las tareas múltiples nos roban atención, procura concentrarte en una a la vez.
3. Recurre al viejo truco de recordarle a alguien que te recuerde las cosas. Nunca está de más tener a esa persona que funja como tu conciencia.
4. Repite en voz alta lo que estás haciendo, esto te permitirá hacer un mapa mental de las cosas, te relajará y hará que te enfoques en lo que haces. En este link encontrarás información interesante al respecto.