Todos

En Texas, las mujeres están obligadas a enterrar los restos de sus abortos

Texas aprobó una ley que obliga a las mujeres a enterrar o cremar los restos de abortos; la Organización de las Naciones Unidas en 2005 reconoció el derecho fundamental de las mujeres al aborto.

Por Antes de Eva

«La penalización de los servicios de salud únicamente para las mujeres, incluido el aborto es una forma de discriminación en contra de las mujeres», se lee en un documento del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre salud y derechos sexuales y reproductivos.

A partir del próximo 19 de diciembre las texanas estarán obligadas a enterrar o cremar los restos de los fetos provenientes de los abortos que se practiquen, de acuerdo con una ley aprobada el pasado lunes 27 de noviembre.

Después de meses de oposición por parte de defensoras de los derechos reproductivos y de la comunidad médica, el estado de Texas prohibirá a los hospitales, clínicas de aborto y otros servicios médicos, manejar los restos fetales como desechos sanitarios (como hasta ahora), por lo que deberán ser quemados o enterrados sin importar el tiempo de gestación, reportó el Texas Tribune.

DESCUBRE MÁS:

  1. La musulmana que enseña autodefensa para protegerse de la xenofobia
  2. El fútbol femenil: sin la proyección ni el dinero que generan las ligas varoniles
  3. Para Bertolucci, «las mujeres se usan, se tiran, se penetran y se violan»

 

Esta legislación estatal viola los tratados internacionales a los que Estados Unidos está vinculado como Estado Miembro de la ONU, organismo que en 2005 reconoció el derecho fundamental de las mujeres al aborto al responsabilizar a un Estado parte (Perú), por no garantizar el acceso a un aborto legal y seguro por el caso de una joven con un feto con anencefalia a quien se le negó este derecho a pesar de que en la legislación peruana se permite el aborto bajo esa causal.

Esta imposición eleva el costo para las mujeres que abortan lo que pone una barrera a las mujeres de estratos socioeconómicos bajos, con esto se contraviene al Artículo 16 de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), conmina a los Estados Parte a adoptar medidas adecuadas para garantizar el derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijas (os) y el intervalo entre los nacimientos, así como a tener acceso a la información, la educación y los medios que les permitan ejercer estos derechos.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud revelaron que anualmente se realizan 22 millones de abortos inseguros en el mundo los cuales derivan en 47 mil muertes, todas ellas pueden evitarse. También señaló que los países con leyes menos restrictivas tuvieron menores tasas de abortos que los países con más prohibición.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último