Sara Di Pietrantonio salió de la casa de su novio el domingo 29 de mayo sin saber que estaba siendo observada. Manejaba por la carretera cuando se percató que la seguía el carro de su exnovio, Vicenzo Paduano, de 27 años. De acuerdo con los reportes policiacos, él la embistió con su vehículo para descarrilarla, luego se acercó a ella y discutieron hasta que él la bañó en alcohol y usó un encendedor para prenderla en llamas. Sara fue quemada viva.
PUBLICIDAD
DESCUBRE MÁS:
- ¡Alerta Hollywood! 5 famosos acusados de golpear a sus parejas
- Enemigo en casa: 40% de las violaciones ocurre en un domicilio
- Emotiva carta de estudiante paraguaya tras el asesinato de las jóvenes argentinas
¿El motivo del delito? Paduano no podía aceptar la idea de ser abandonado, así lo expresó la fiscal Maria Monteleone después que el sospechoso confesó tras ocho horas de interrogatorio policial. El oficial investigador Luigi Silipo declaró a los medios que nunca, en sus 25 años de carrera, había presenciado un crimen tan atroz como aquel. Paduano ahora está detenido bajo sospecha de asesinato premeditado.
Las autoridades dijeron que una cámara de vigilancia que estaba instalada en el área en el que ocurrió el asesinato registró algunas imágenes perturbadoras, en una de éstas se observa como dos automóviles pasaron de largo mientras la víctima gritaba por ayuda. Montelone aseguró al Sydney Morning Herald que si alguien se hubiera detenido para auxiliar a Sara, ella seguiría con vida.
También alentó a las mujeres para «que no oculten cualquier comportamiento amenazante hecho por aquellos que insisten que te aman, cuando en realidad no es así». Conforme a lo anterior, la presidenta de la Cámara de Diputados italiana, Laura Boldrini, dijo el lunes 30 que era necesario un cambio de mentalidad, el cual debía iniciar desde temprana edad en las escuelas, para que las mujeres entendieran que «quienes deberían sentir vergüenza son los agresores, no las amenazadas».
De acuerdo con la revista Forbes, en 2012, las Naciones Unidas calificaron el abuso doméstico como la forma de violencia más generalizada en Italia, ya que afectaba alrededor del 30 % de las mujeres en ese país. El organismo internacional también registró que, de esta cifra, el 90 % no denunció ante las autoridades las agresiones que sufren en la intimidad. Bajo ese contexto, el ex primer ministro italiano, Enrico Letta, definió todas las muertes de mujeres provocadas por sus anteriores o actuales parejas como feminicidios.
PUBLICIDAD
Fotografía: Facebook/Sara Di Pietrantonio