Influencers

El ADN creativo de Rosalía por fin revelado: así se lee a una visionaria

La anatomía de una estrella que crea épocas, este es el análisis que revela quién es Rosalía hoy.

Marta Salicrú, autora de 'Rosalía de la A a la Z'
Marta Salicrú, autora de 'Rosalía de la A a la Z' Cortesía (Cortesía)

Hablar de Rosalía hoy también es hablar del impacto casi sísmico que ha provocado el lanzamiento de ‘Lux’, su álbum más reciente, un proyecto que llegó como un destello y desató un furor global pocas veces visto en la música contemporánea.

Desde la medianoche de su estreno, el disco se convirtió en un fenómeno instantáneo: colapsó timelines, arrasó en plataformas y generó un tsunami de reacciones que iban del análisis minucioso a la pura conmoción emocional.

Rosalía lanzó su nuevo álbum 'Lux'
Rosalía lanzó su nuevo álbum 'Lux' ℗ 2025 Columbia Records, a Division of Sony Music Entertainment (℗ 2025 Columbia Records, a Division of Sony Music Entertainment)

Porque ‘Lux’ no es solo un álbum: es una declaración artística que confirma, una vez más, que Rosalía crea épocas, no canciones; que marca rutas, no tendencias; que interpreta el presente con una lucidez que el resto tardamos en alcanzar.

Ese brillo, esa capacidad de reinventarse sin perder precisión conceptual, es precisamente lo que vuelve tan fascinante adentrarse en su universo… y es también lo que hace que conversar con Marta Salicrú (una de las periodistas que mejor la ha estudiado, diseccionado y comprendido) sea abrir una puerta privilegiada al corazón mismo de la artista que redefine, una y otra vez, lo que significa ser vanguardia.


Nueva Mujer tuvo la oportunidad de hablar con Marta Salicrú, periodista musical, directora de Radio Primavera Sound y autora de ‘Rosalía de la A a la Z’ editado por Grupo Planeta, que es casi como abrir la puerta al laboratorio donde esa revolución se analiza, se descifra y adquiere un nuevo brillo sobre una revolución musical, estética y conceptual.

Rosalía de la A a la Z de Marta Salicrú publicado por Grupo Planeta
Rosalía de la A a la Z de Marta Salicrú publicado por Grupo Planeta Grupo Planeta

Con Marta Salicrú, cada concepto que rodea a la catalana deja de ser solo parte de un fenómeno pop para convertirse en un mapa minucioso de influencias, decisiones y riesgos creativos que, lejos de ser casuales, son la columna vertebral de una de las artistas más fascinantes del siglo.

La disc jockey no solo vio de cerca algunos de los hitos más importantes de la cantante (incluido aquel debut íntimo en Los Ángeles que preludiaba lo que vendría y su monumental concierto en el Zócalo de la Ciudad de México, donde más de 160 mil voces corearon cada palabra), sino que ha dedicado años a estudiar cada capa, cada gesto y cada concepto que construyen el fenómeno Rosalía.

Su mirada no es la de la fan, ni la del analista frío: es la de una investigadora que entiende que, detrás de cada destello, hay una estructura compleja que merece ser contada.

Martha Salicrú
Martha Salicrú Cortesía Grupo Planeta (Alba Ruperez)

Y desde la primera respuesta queda claro, por qué su libro se ha convertido en una obra imprescindible para fans, melómanos y curiosos que quieren entender a una mente creativa adelantada a su tiempo. Porque Marta Salicrú no teme decirlo con claridad, con convicción, con esa certeza que solo tienen quienes han visto algo desde dentro:

“Rosalía demuestra que puedes llegar al gran público y a la vez tener un discurso de vanguardia”.

Cuando le preguntamos qué representa Rosalía como artista, Marta Salicrú sonríe como quien conoce un secreto. Y quizá sí lo conoce. Ha leído entre líneas, ha visto patrones donde otros solo ven estética, ha conectado puntos que se esconden justo debajo de la superficie.

“Rosalía significa un artista que demuestra que es posible llegar al gran público y a la vez tener un discurso artístico sin compromiso y muy de vanguardia”.

Rosalía
Rosalía Instagram: @rosalia.vt

Para ella, ahí reside la verdadera magia: en ese equilibrio casi imposible entre lo popular y lo experimental. Rosalía no solo juega en esas dos aguas; las mezcla, las confronta, las subvierte.

“La música que hace Rosalía es una música que se avanza a su tiempo… ella va mucho por delante”, explica Marta Salicrú, con la seguridad de quien ha seguido cada paso desde sus inicios.

Y ese adelantarse, añade, tiene un efecto casi sísmico cada vez que la artista publica nueva música, un impacto que se siente incluso antes de que el público entienda qué está sucediendo.

“Cuando publica nuevos temas hay un momento de terremoto, de no acabar de entender lo que está haciendo… y tardamos un poco en llegar allí porque ella siempre va por delante”.

Por eso escribir una enciclopedia sobre Rosalía podría sonar, a simple vista, como un ejercicio ordenado. Pero con Marta Salicrú fue exactamente lo contrario: un reto intelectual que la obligó a desmenuzar ese mapa que parece infinito.

“Un tercio del tiempo de escritura lo pasé eligiendo las palabras… era uno de los procesos más difíciles”.

Porque no quería un libro cualquiera: quería reconstruir el universo completo de Rosalía, concepto a concepto, capa a capa, hasta que todo encajara en un sistema alfabético que, sorprendentemente, revela más de lo que oculta.

“Necesitaba que todo encajase en esta estructura alfabética y que tuviese sentido”.

Y para lograrlo, Marta Salicrú se sumergió en códigos, referencias, juegos lingüísticos y americanismos que Rosalía utiliza con libertad absoluta. No se trata solo de música, sino de un idioma en sí mismo.

“Yo tuve que investigar porque igual que ella bebe de distintas tradiciones musicales de Latinoamérica, también utiliza americanismos nada habituales en España. Había una necesidad real de rastrear y traducir”.

Rosalía
Rosalía Instagram: @rosalia.vt

Pero también tuvo que adentrarse en tradiciones flamencas, en el caló, en el imaginario urbano, en los márgenes culturales que la artista mezcla como alquimia pura. Porque esa es la esencia de Rosalía: un laboratorio en ebullición donde nada es casual y todo es simbólico.

Cada palabra del libro tiene una razón de ser; cada entrada revela una capa que muchos escuchas pasan por alto. Marta Salicrú lo define con precisión casi quirúrgica:

“La música de Rosalía está llena de capas. Una escucha no atenta puede hacer pensar que <i>Motomami</i> es un disco frívolo, pero una escucha atenta revela muchísimo contenido feminista y combativo”.

Incluso conceptos aparentemente lúdicos como ‘Bizcochito’ esconden giros, guiños y confrontaciones que pasan desapercibidos si no se conoce el punto de partida.

“Si no conoces la canción ‘Saoko’ de Wisin y Yandel se te escapa el contenido feminista que tiene ‘Bizcochito’. Hay una réplica, un diálogo, una postura”.

Y como toda artista que se trabaja a sí misma con obsesión, Rosalía no lanza nada porque sí.

“Estoy convencida de que ella se toma tanto tiempo entre disco y disco porque trabaja para que todo tenga sentido: lo musical, lo narrativo, el concepto, el relato”.

Por eso conecta con millennials y centennials de una forma natural, casi instintiva. Marta Salicrú lo sintetiza con una lucidez admirable:

“Ella tiene esta ética del trabajo de ‘yo me maté 24/7’, pero también una naturalidad de nativa digital que hace que su fandom sienta cercanía”.

Rosalía
Rosalía ℗ 2022 Columbia Records, a Division of Sony Music Entertainment

En su irreverencia, esa que muchos confunden con provocación, está la clave de su innovación. Porque para romper moldes, primero hay que conocerlos.

“Para ir más allá, a veces hay que romper las normas… y Rosalía es muy hábil para jugar el juego pero ir rompiéndolo poco a poco”.

Y al final, cuando preguntamos qué es exactamente una Motomami, la respuesta de Marta Salicrú es tan democrática como poderosa. No habla de estilismos, ni de fama, ni de estéticas TikTok. Habla de algo más profundo, más humano, más universal.

“Una Motomami es cualquier persona que toma decisiones motivadas por el deseo de hacer, divertirse y crear cosas importantes. Todas somos un poco Motomami a ratos”.

Y quizá ahí está el secreto del magnetismo de Rosalía: que en su audacia, en su disciplina y en su libertad creativa, todas podemos reconocernos un poco. Aunque sea solo “a ratos”.

       

Tags

     

Lo Último