Los niños son el futuro de un país, un futuro que se ha visto manchado y atropellado en cientos de hogares mexicanos. La organización Save The Children hace un llamado a velar por la niñez del país.
Este 30 de abril se celebra ‘El Día del Niño’, en medio de la pandemia por coronavirus, la cual incrementó la violencia y la pobreza.
Según cifras de la organización, alrededor de 20 millones de infantes se encuentran en situación de pobreza, quedando privados de salud, nutrición, educación y vivienda digna.
El escenario es crítico. Más de 3.3 millones de niñas y niños abandonaron las aulas de clases para salir a las calles a trabajar diariamente.
De esta manera quedan expuestos al reclutamiento forzado por el crimen organizado o por redes de trata y/o pornografía infantil.
“Estamos en un país que maltrata y asesina a la niñez. Al menos 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes reciben castigos corporales y humillantes en sus casas como forma de crianza. En 2020, más de 11 mil ingresaron a hospitales debido a lesiones, mayormente ocurridas en el hogar y provocadas por familiares. Tan solo el año pasado, 1,900 niñas, niños y adolescentes fueron asesinados”, expone el informe.
Otro ‘Día del niño’ sin soluciones gubernamentales
Los años pasan, los gobiernos cambian y la prioridad a la infancia sigue siendo aplazada en las agendas gubernamentales.
Han pasado tres años del momento en el que el Presidente Andrés Manuel López Obrador asumió un compromiso con la agenda #MxporlaNiñez: 10 acciones para avanzar hacia la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, sin embargo, esta no ha sido una de sus prioridades.
Save the Children expone que la niñez es un tercio de la población mexicana, la cual ha sido abandonada.
Actualmente, no se cuenta con un representante en la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), dificultando aun más los diálogos y acciones con el Gobierno.
“En los últimos años, el presupuesto público total para la niñez ha tenido un decremento anual del 3.5%, al pasar de 797,722 millones de pesos en el año 2018 a 791,684 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021”, informaron.
Save The Children logra pequeños logros marcan la diferencia
La organización resaltó los logros que han conseguido en los últimos años, para seguir avanzando con un país que respete a los niños.
“En la legislación, se prohibió el matrimonio infantil, y el castigo corporal y humillante contra la niñez», acotaron.
De igual manera, incrementaron «los estándares de protección a la niñez migrante, refugiada y solicitante de asilo: aumentó el presupuesto público para algunos temas clave como registro civil, atención a la niñez refugiada, y estrategias para la primera infancia”.
Sin embargo, remarcan que estas acciones no son suficientes para proteger a los niños ante la cruda realidad que atraviesan y empeora con el confinamiento.
“Las niñas y niños necesitan que las y los adultos les veamos y tratemos como lo que son: seres humanos, sujetos activos de derecho con la capacidad de decidir sobre lo que quieren y necesitan», aclararon.
Además, pidieron «erradicar prácticas y relaciones que les dañan y violentan”.
Desde Save the Children hacen un llamado al Gobierno a trabajar en pro de los niños, invirtiendo en los recursos necesarios para garantizar sus derechos.