Para proteger la flora intestinal es necesaria una alimentación equilibrada y variada.
La flora intestinal es un escudo orgánico, cuya función consiste en evitar la intromisión de bacterias causantes de infecciones en el intestino y contribuye a una digestión fluida.
Si estás embarazada para cuidar y proteger la flora intestinal es necesario llevar a cabo una alimentación equilibrada y variada.
Importancia de la flora intestinal
La flora intestinal contribuye a que tengamos una buena digestión y afecta al funcionamiento de todo nuestro organismo.
A grandes rasgos la flora intestinal es un conjunto de bacterias que viven en el intestino y que en su mayoría resultan beneficiosas.
Cuando se encuentra alterada podemos sufrir molestias digestivas como hinchazón, estreñimiento, diarrea, gases.
La flora intestinal es responsable de otras funciones como la producción de factores de crecimiento y vitaminas, como la Vitamina K (esencial para la coagulación) y algunas vitaminas del Grupo B.
También contribuye a la estimulación del sistema inmunológico, la inactivación de toxinas, la reducción de lípidos sanguíneos, el ahorro de energía y el efecto barrera frente a gérmenes patógenos.
El top 7 para la flora intestinal
Algunos alimentos te ayudan a contribuir con el buen funcionamiento del sistema digestivo durante el embarazo y así no sufrir de estreñimiento son los siguientes:
Cereales integrales
Los cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas.
La fibra dietética, que se encuentra únicamente en los alimentos de origen vegetal, favorece el equilibrio de la flora intestinal, incrementa la sensación de saciedad y combate el estreñimiento.
Verduras y frutas
Aportan vitaminas, como el beta-caroteno, la vitamina A y la vitamina C (antioxidante). Estos alimentos fortalecen la mucosa intestinal y favorecen la digestión.
Aceites vegetales
Los aceites vegetales son alimentos ricos en vitamina E (antioxidante) y en los ácidos grasos omega3 y omega6. Estos últimos confieren elasticidad a las membranas de las células intestinales.
Yogures y lácteos fermentados
Estos alimentos actúan sobre la flora intestinal promoviendo el desarrollo de bacterias beneficiosas para el organismo. Además, se digieren fácilmente.
Además, el yogur es un alimento posee probióticos en su composición que lo hace poderoso en cuanto a la prevención de enfermedades respiratorias, además actúa como un regenerador del sistema digestivo activando la flora intestinal y aportando nutrientes a tu cuerpo, en especial, al sistema inmunológico.
El yogur también posee propiedades antibacterianas y antivirales, su consumo sirve de escudo frente a las infecciones. Incrementa las defensas del organismo, mejorando nuestra respuesta a virus y bacterias.
Frutos secos
Los frutos secos son un excelente aliado para reconstruir la flora intestinal y mantenerla en equilibrio.
Además, los frutos secos son excelentes para la formación del cerebro del futuro bebé durante el embarazo.
Según una investigación publicada en la revista European Journal of Epidemiology, comer frutos secos (nueces, almendras, avellanas, cacahuetes y piñones) durante los 3 primeros meses del embarazo mejora la atención, memoria y aprendizaje en los futuros hijos.
Sábila
Seguramente has escuchado hablar de la sábila, ya sea por sus propiedades alimenticias o por su uso estético. Lo cierto es que esta planta posee grandes beneficios para el sistema digestivo, esto debido a que funciona como reconstructor de la flora intestinal, ataca las bacterias, revitaliza el hígado, además, es un gran aliado para las defensas.
Si en el embarazo sufres de problemas digestivos, puede consumir sábila, pues esta ayuda a la absorción de nutrientes, a eliminar los gérmenes nocivos en el aparato digestivo, actúa como un reconstructor de la flora intestinal y es eficaz para neutralizar las bacterias que producen las úlceras estomacales.
La miel
Desde tiempos antiguos, los egipcios utilizaban la miel como un excelente remedio para aliviar los dolores estomacales, el estreñimiento, así como la tos y la irritación de garganta por su contenido en inhibidinas, sustancias que le otorgan la capacidad bactericida y antiséptica.
También nivela el azúcar de la sangre, protege al corazón, facilita la buena digestión, ayuda a mantener los huesos sanos y que están en desarrollo.
Mas de este tema:
Los masajes en el suelo pélvico son ideales para la etapa final del embarazo
Así afecta el estrés a la madre durante el embarazo ¿Cómo combatirlo?
Si eres madre primeriza estas señales te indicarán que se acerca la hora del parto
Te recomendamos en video:
This browser does not support the video element.