Maternidad

Los masajes en el suelo pélvico son ideales para la etapa final del embarazo

En el embarazo y en sus últimas semanas, es muy importante que toda mujer tenga un suelo pélvico fuerte, flexible y saludable.

Estos masajes permitirán un aumento de la elasticidad favoreciendo la circulación sanguínea.

En la etapa final o cumbre de un embarazo lo mejor es que te sientas relajada, tranquila y segura. Que cuando llegue el momento del parto no seas víctima de los nervios. Así que tranquila, que todo saldrá bien.

Y una de esas zonas que requiere un relajante masaje, ya en el último mes del embarazo, es el suelo pélvico o perineo.

¿Dónde se ubica dicho suelo pélvico? en la mujer esa es la zona situada entre la vagina y el ano, es el conjunto de músculos y ligamentos que se utilizan nada más y nada menos que para controlar los esfínteres según tu voluntad, tener relaciones sexuales satisfactorias y para expulsar al bebé cuando ya está listo para nacer.

Asimismo, dichas estructuras permiten tanto mantener la correcta posición de los órganos pélvicos y facilitar sus funciones (micción, coito, parto, defecación), como asegurar la continencia urinaria y fecal.

Masaje relajante

En el embarazo y en sus últimas semanas,  es muy importante que toda mujer tenga un suelo pélvico fuerte, flexible y saludable.

Ahora, una forma de fortalecer esa zona es con un buen masaje perineal, que contribuye a flexibilizar el suelo pélvico y así evitar lesiones en el perineo ya en el parto.

La finalidad de dichos masajes es para flexibilizar la musculatura para evitar lesiones en el parto y también de acostumbrarnos a percibir la totalidad del área.

Recuerda que el aumento de peso y la dilatación que sufre el periné durante el embarazo debilitan la musculatura de la zona y el suelo pélvico.

Sigue estos sencillos consejos:

– Lo recomendable es empezar a hacerlo unas dos o tres veces por semana al principio e ir aumentando la frecuencia hasta una vez al día hacia al final del embarazo. Su eficacia está demostrada si se empieza a realizar en torno a la semana 32 de gestación.

– El fortalecimiento de la zona puede lograrse con ejercicios de respiración y contracción como los de Kegel mientras la flexibilidad se consigue entrenar de forma muy notable con el masaje perineal.

– Antes de empezar con el masaje en sí, es importante tener manos limpias, vejiga vacía, lugar cómodo y tranquilo y aceites lubricantes naturales aptos para dicho fin: rosa mosqueta o el de coco.

Que comience el masaje

La aplicación del masaje puede ser molesta durante las primeras semanas, pero irán desapareciendo gradualmente.

Para evitar algunas molestias se recomienda comenzar la técnica sin forzar los movimientos, dando tiempo a que los tejidos se habitúen al masaje.

Ten presente que la constancia es fundamental para mejorar la elasticidad del periné o el suelo pélvico.

– Siéntate en cuclillas con la espalda apoyada en la pared y un espejito frente a la vulva.

– Introduce los dedos pulgares en la vagina 2-3 cm y haz un poco de presión en dirección al ano.

– Realiza un suave movimiento de balanceo con los dedos, puedes girar como las agujas del reloj primero y después en dirección contraria.

– Ejerce una suave presión hacia el ano y hacia fuera al mismo tiempo, durante 2-3 minutos aproximadamente.

– A pesar de que los primeros días puede resultar un poco molesto, tras varias incursiones, el masaje debería pasar a ser placentero o agradable, si no es así, quizá deberías preguntarle al médico para descartar cualquier problema físico.

Ventajas de este relajante masaje

– Aumento de la elasticidad favoreciendo la circulación sanguínea del periné y facilitando la relajación de este plano muscular durante el parto.

– Reducción en la incidencia de episiotomías y del dolor postparto.

– Promueve el conocimiento de la anatomía corporal propia.

– Permite la participación de la pareja.

– Es una técnica fácil de realizar sin efectos perjudiciales para la madre ni para el feto.

¿Cuándo debes evitar los masajes?

– Contraindicación médica por parte del obstetra.

– Si sufres de infecciones vaginales.

– Infecciones urinarias.

– Varices vulvares importantes.

– Contraindicación para parto vaginal. Todas aquellas gestantes con cesárea programada por contraindicación para el parto vaginal no precisan de una preparación de su suelo pélvico.

Mas de este tema:

Si eres madre primeriza estas señales te indicarán que se acerca la hora del parto

Doce nombres africanos únicos y originales para niñas

¿Ausencia del periodo?, cinco síntomas que revelan un posible embarazo

Te recomendamos en video:

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último