Maternidad

4 consejos para lograr un embarazo de forma natural

Para conseguir un embarazo de manera natural, es necesario tener en cuenta algunos puntos. ¡Te contamos cuáles son los más importantes!

Muchas personas desean tener hijos para formar una familia, pero muchas veces experimentan dificultades para conseguir un embarazo de manera natural. Esto puede deberse a varios factores, entre ellos los llamados «malos hábitos», que interfieren en un estilo de vida saludable.

PUBLICIDAD

El especialista en medicina reproductiva de IVI Santiago, Rodrigo Carvajal, explica algunos conceptos esenciales sobre la fertilidad. En el caso de las mujeres, los niveles de fertilidad son buenos cuando no tienen importantes desequilibrios hormonales o menstruales y cuentan con una buena reserva ovárica. Por su parte, los hombres tienen un buen nivel cuando producen semen con un número considerable de espermatozoides activos, de buena morfología y movilidad.

Al margen de esto, el estrés y las poco saludables rutinas diarias, pueden afectar notablemente los índices de fertilidad. Aquí encontramos hábitos como el sedentarismo, el excesivo consumo de alcohol, el tabaquismo y otros aspectos como el sobrepeso.

En cambio, los hábitos saludables contribuyen a mejorar la salud reproductiva y a preparar el organismo para el estado de gestación. Para conseguirlo, se deben tener en cuenta varios puntos.

¿Cómo conseguir un embarazo de forma natural?

Mantener una dieta equilibrada

Una de las principales causas que dificulta un embarazo natural es la mala alimentación, ya que afecta por completo el funcionamiento del organismo provocando desequilibrios en el sistema reproductivo.

Diversos estudios han demostrado que las mujeres con sobrepeso u obesas suelen tener problemas con ciclos irregulares, infertilidad, síndrome de ovario poliquístico e hipotiroidismo, lo que se traduce en dificultad para concebir. Por otra parte, los hombres cuya alimentación se basa en grasas saturadas y azúcares suelen tener una baja calidad en su esperma, mientras que los que consumen frutas y verduras de forma equilibrada gozan de una mejor movilidad de los espermatozoides.

Siete frutas que compensarán la falta de vitaminas durante el embarazo – Pixabay

La clave es una dieta rica en nutrientes y vitaminas variadas, especialmente frutas y verduras, las cuales potencian la fertilidad. También se debe evitar el consumo de bebidas con cafeína o exceso de azúcar.

PUBLICIDAD

Consumir vitaminas

El consumo regular de ciertas vitaminas potencia la fertilidad de forma efectiva. Algunas se pueden obtener de forma natural y otras con suplementos. Sin embargo, el doctor Carvajal explica que «es necesario consultar con un especialista cuáles son las más convenientes para cada caso, ya que su consumo debe ser controlado».

De cualquier manera, se recomienda consumir Vitamina A, B, C y Ácido Fólico. Este último, también forma parte del grupo B. Favorece la formación del embrión durante el proceso de gestación, por lo que ayuda a evitar el desarrollo de un defecto congénito. Está en los vegetales verdes, legumbres y cereales.

«También se recomienda consumir alimentos que contengan zinc, hierro, selenio y yodo, ya que estos contribuyen a mejorar la calidad del semen del hombre y prevenir anomalías en el embrión», agrega el especialista.

Evitar el tabaco y alcohol

Ambos afectan de manera nociva en la capacidad ovocitaria de la mujer, dado que hacen que los ovarios envejezcan y disminuyan los óvulos fecundables. Esto dificulta la posibilidad de quedar embarazada y aumenta la posibilidad de sufrir abortos espontáneos. Por su parte, en el hombre afectan a la calidad del semen y a la movilidad de los espermatozoides.

Cuartoscuro/Archivo (unknown)

Hacer ejercicio y desestresarse

El deporte ayuda a mantener la salud general del cuerpo y disminuir el estrés. De hecho, también contribuye en el desempeño durante las relaciones sexuales y es uno de los mejores hábitos saludables para potenciar la fertilidad.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último