La dermatitis del pañal es una irritación a la piel que afecta aproximadamente al 35% de los bebés en el mundo. En efecto, como su piel es más delgada, es muy propensa a irritaciones e infecciones.
La zona del pañal que cubre a tu bebé se transforma en un ambiente ideal para que se desarrollen bacterias que se adhieren a la delicada epidermis de tu pequeño. A continuación, te enseñamos qué es la dermatitis del pañal y cómo prevenirla
Esta dermatitis se presenta como un sarpullido o irritación de la piel que está en contacto directo con el pañal. Es decir, puede afectar los glúteos, parte baja del abdomen, genitales y muslos. Lo importante es identificar rápidamente, Pues podría llegar a producir una infección. Recuerda que la epidermis del bebé no está completamente desarrollada, por lo que su barrera protectora es mucho más débil.
El pañal puede producir irritación ya sea por roce o por dejarlo puesto por tiempo prolongado cuando ya está sucio. Esto es peligroso porque la piel irritada entra en contacto con la orina y las deposiciones del bebé. En consecuencia, bacterias y hongos se asientan en la epidermis, provocando graves complicaciones. Por lo general, la dermatitis del pañal suele pasarse a los 2 ó 3 días.
El portal Baby Center compartió nueve consejos para evitar la dermatitis del pañal
– Mantén seca su piel
Lo mejor que puedes hacer mantener su área genital y nalguitas lo más secas posibles. Así que cámbiale el pañal tan pronto como notes que lo tiene mojado o sucio.
– Limpia bien sus genitales
Limpia cuidadosamente el área genital cada vez que lo cambies. Sécale la piel delicadamente con un pañito o toalla, y nunca se la frotes. También puedes usar un secador de cabello en temperatura baja para secarlo a cada cambio de pañal.
– Usa una crema protectora
Si el pequeño parece tener una propensión a la dermatitis de pañal, úntale una capa fina de crema o pomada protectora cada vez que lo cambies. Hay varias buenas cremas protectoras a la venta, incluyendo los ungüentos o pomadas a base de petrolato, lanolina y de óxido blanco de zinc. Puedes usar petrolato puro (vaselina), pero tiene el inconveniente de que se quita fácilmente con la fricción del pañal.
– Se precavida con el talco
Evita los polvos de talco, ya que el bebé puede aspirarlos y son dañinos para sus pulmones. Además, algunos expertos creen que estos polvos, hechos a base de almidón de maíz (maicena), podrían agravar el problema si se trata de una candidiasis (infección por hongos).
– Averigua qué comida le causa irritación
– Cuando llegue la hora de incluir alimentos sólidos en su dieta, añádeselos de uno a uno. Si esperas un par de días será más fácil determinar si la nueva comida le está causando la irritación, y eliminarlo de su dieta.
– No le ajustes demasiado el pañal
No se lo pongas tan apretado que no permita que circule el aire. La ropa suelta ventilará mejor toda la piel bajo el pañal. Por el mismo motivo, evita también los cobertores de plástico y otros materiales impermeables.
– Cuidado con los jabones y detergentes
Si usas pañales de tela, no los laves con detergentes que contengan fragancias ni uses suavizantes: ambos pueden irritarle la piel. Lava los pañales en agua caliente y enjuágalos dos veces. Puedes también agregar media taza de vinagre al agua del primer aclarado para eliminar los residuos de productos alcalinos irritantes.
– Prueba los probióticos
Si el médico le receta antibióticos a tu bebé, pídele también que te recete probióticos. Estas sustancias fomentan el crecimiento de bacterias benéficas en los intestinos del bebé, lo cual podría reducir la posibilidad de que desarrolle rozaduras.
– Habla con su cuidador
Si llevas a tu bebé a una guardería, asegúrate de que las personas que lo cuiden comprendan la importancia de seguir estas recomendaciones para prevenir la dermatitis de pañal. Por ejemplo, si hay un alimento que le causa irritación, está atenta de que no se lo den, o que no usen determinados jabones si su piel es delicada.