Los astrólogos hablan de cómo afecta las conjunciones planetarias o la alineación de los planetas en nuestra vida cotidiana, pero en realidad el común denominador no tiene conocimiento de qué se trata.
En palabras muy simples, una conjunción planetaria ocurre cuando dos o más planetas aparecen cerca uno del otro en el cielo. Tal proximidad de planetas es una ilusión óptica: en realidad, están muy lejos unos de otros.
Desde el punto de vista astronómico, una conjunción ocurre “cuando los objetos celestes comparten la misma ascensión recta o longitud eclíptica en el cielo”.
“La ascensión recta es el equivalente a la longitud en la superficie de la Tierra proyectada sobre la esfera celeste” y la eclíptica se refiere “a una línea imaginaria que marca el camino aparente del Sol a través del cielo durante un año”.
Hay que tener presentes que una conjunción puede incluir otros objetos celestes además de planetas, como por ejemplo, la Luna, asteroides o estrellas.
No confundir la conjunción de la alineación
Otro de los elementos a tomar en cuenta es no confundir una conjunción planetaria y un alineamiento planetario.
“La conjunción implica una distancia más corta de lo habitual entre objetos en el cielo, mientras que una alineación significa que los planetas se alinean en una fila en la misma área del cielo, como se ve desde la Tierra”, reseña el portal Star Walk.
Próximas conjunciones
El próximo 28 de diciembre será la última conjunción planetaria de 2023, entre Mercurio y Marte.
Mercurio estará muy cerca de Marte en la constelación de Ofiuco, pero estarán tan cerca del Sol que no será visible.
Para el 2024 las conjunciones planetarias ocurrirán:
- 27 de enero de 2024: Mercurio-Marte. Durante este evento, los planetas estarán casi tan cerca como Júpiter y Saturno durante la Gran Conjunción en 2020. Ambos planetas serán visibles a simple vista por la mañana, justo antes del amanecer.
- 22 de febrero de 2024: la brillante Venus pasará muy cerca de Marte rojizo en la constelación de Capricornio. Será visible en latitudes sureñas.
- 21 de marzo de 2024: Venus pasará cerca de Saturno en la constelación de Acuario. Esta será una conjunción particularmente cercana y visible.
- 3 de abril de 2024: Venus pasará cerca de Neptuno en la constelación de Piscis. Venus es visible a simple vista, pero Neptuno requiere un telescopio o binoculares con buena magnificación.
- 10 de abril de 2024: Marte estará junto a Saturno en la constelación de Acuario. Ambos planetas serán visibles a simple vista.
- 20 de abril de 2024: Júpiter y Urano se encontrarán en la constelación de Aries. Esta conjunción será mejor vista desde el hemisferio norte; en el hemisferio sur, Júpiter y Urano estarán muy bajos.
- 29 de abril de 2024: Marte pasará extremadamente cerca de Neptuno (mag 7.9) en la constelación de Piscis.
- 31 de mayo de 2024: Mercurio pasará cerca de Urano en la constelación de Tauro. Los planetas estarán sobre el horizonte oriental por la mañana. Esta conjunción será difícil de ver desde cualquiera de los hemisferios, ya que los planetas estarán ocultos por la luz solar. Además, Urano no es visible a simple vista y requiere óptica.
- 4 de junio de 2024: Júpiter estará cerca de Mercurio en la constelación de Tauro. Desafortunadamente, la conjunción será difícil de ver desde la mayoría de las ubicaciones porque los planetas estarán demasiado cerca del Sol.
- 15 de julio de 2024: Marte pasará muy cerca de Urano en la constelación de Tauro. Desde el hemisferio norte, los planetas serán visibles en lo alto del horizonte oriental por la mañana, aproximadamente una hora antes del amanecer. Desde el hemisferio sur, estarán un poco más bajos, en la dirección noreste. Necesitará al menos un par de binoculares para ver Urano.
- 7 de agosto de 2024: Mercurio pasará cerca de la brillante Venus que estará en la constelación de Leo, mientras que Mercurio estará en la frontera de Leo y la pequeña constelación de Sextans. Debido a que los planetas estarán cerca del Sol, será difícil observarlos.
- 14 de agosto de 2024: Marte rojizo cerca de Júpiter brillante. Este hermoso dúo será visible a simple vista en la constelación de Tauro. Considerando el brillo de ambos planetas, la distancia entre ellos y su visibilidad, esta conjunción puede ser considerada la mejor del año.