El 2020 fue un año estresante y toda esa emoción puede extenderse y afectar tu capacidad para conciliar el sueño. Porque cuando estás dando vueltas y pensando de todo hasta las 3 de la madrugada, es probable que no te sientas mejor al día siguiente. Es por eso que es tan importante adoptar ciertos hábitos relajantes antes de ir a la cama que te ayuden a dormir mejor.
PUBLICIDAD
El sueño es un componente tan esencial para tu bienestar general: todo, desde la memoria y la concentración hasta el peso y la cantidad de colágeno en tu piel, puede verse afectado, por lo que es importante que te prepares para el mejor descanso posible. Sigue leyendo para conocer algunos hábitos de relajación que te permitirán dormir lo mejor posible todas las noches.
1.-Prueba el automasaje
Se ha demostrado que el contacto físico, incluso de tus propias manos, libera oxitocina en tu cerebro, la hormona que ayuda a aliviar el estrés. El automasaje es una excelente manera de relajarte y ayudar a tu cuerpo a asentarse, y honestamente, se siente realmente bien. También ayuda con la circulación sanguínea.
No te limites sólo a los hombros, intenta masajear los puntos de presión en tus manos y pies, las pantorrillas y el cuello. O puedes concentrar la mayor parte de tu energía en la cara, las sienes y el cuero cabelludo.
Para aprovechar al máximo tu automasaje, usa tu aceite corporal o bálsamo favorito con un aroma sutil y relajante. Notarás que al hacer esto antes de ir a la cama te ayudará a conciliar el sueño de manera rápida y muy efectiva.
2.-Lee un libro o escucha una historia
Uno de los hábitos que debes tener en cuenta para tu ritual antes de ir a la cama es guardar tu teléfono y alejarte de cualquier otra pantalla como la de tu computadora, TV o tablet. La luz azul que emana engaña a tu cerebro haciéndole creer que es de día y le dificulta la transición al modo de suspensión que necesitas para conciliar el sueño de manera rápida y efectiva, según reseña el portal Pop Sugar.
Configura una alarma para que suene una hora antes de que necesites ir a dormir y guarda tu teléfono. En lugar de revisar Instagram, lee un libro o una revista, o escucha una historia, incluso un podcast, pero querrás mantenerte alejada de cualquier tema que te ponga ansiosa o emocionada.
PUBLICIDAD

3.-Establecer un ambiente pacífico
Antes de ir a la cama, crea un ambiente tranquilo y acogedor en tu dormitorio y conviértelo en uno de tus hábitos. Un difusor de aceite esencial instalado en una mesa de noche tiene tantos beneficios: la humedad adicional es excelente para evitar que su piel se seque durante la noche y ayuda con la congestión nasal, y el aroma del aceite ayuda a calmar tu mente y a conciliar el sueño de manera rápida y efectiva.
También puedes rociar tu habitación con tu splash perfumado favorito en las fundas de almohada y sábanas para una experiencia duradera. Otra opción que incluso puede ser decorativa es tener un tazón pequeño con popurrí aromático.
4.-Medita o haz un ejercicio de respiración
Tu respiración funciona de maneras misteriosas: puedes calmarte y relajar tu cerebro con solo alterar tus patrones. Juega con técnicas como respirar con fosas nasales alternas o inhalar y exhalar contando para ver cómo reacciona tu cuerpo. La meditación también puede ser la clave para que tu cerebro se aquiete.

5.-Mantén la iluminación tenue
Al igual que no quieres estar mirando pantallas justo antes de ir a la cama, tampoco deberías estar sentada en un ambiente lleno de luces brillantes. Quieres mantener tu cuerpo y tu cerebro en modo “hora de dormir”, así que regula toda tu iluminación en el nivel más bajo posible.
Es importante apagar las luces del techo y confiar en las lámparas o incluso en las velas para cerrar el día, pero asegúrate de apagarlas antes de conciliar el sueño.
Más de este tema:
Engordar y otros peligros de dormir tarde que te hará pensarlo dos veces
Trastornos del sueño durante los exámenes: ¿Qué podemos hacer para dormir mejor?
Las 5 plantas de interior que te ayudarán a dormir mejor y relajarte