Lifestyle

Vivir con malformaciones, la realidad detrás de “Wonder”

“Wonder” nos muestra el caso de muchos niños que viven con Treacher Collins

Wonder se ha convertido en una de las cintas más encantadoras del momento. Aunque se estrenó en 2017, su inclusión en el catálogo Netflix ha hecho que todos vuelvan a hablar de ella.

PUBLICIDAD

Basada en la novela homónima, Wonder nos sumerge en la vida August Pullman, un niño que, tras diez años de operaciones faciales y de largos periodos de recuperación en casa, debe enfrentarse al reto igual de asistir a un colegio convencional por primera vez.

Auggie, como le dicen de cariño, asiste con miedo pero con muchas ilusiones sin embargo se topa con un mundo cruel, lleno de complejos.

TAMBIÉN LEE: Una madre es capaz de todo cuando de sacar a sus hijos adelante se trata

Los personajes son ficticios pero no se alejan del mundo real después de todo, la autora del libro se basó en una situación que vivió en carne propia. Ella cuenta que una vez tuvo un encuentro con una niña que tenía un trastorno craneofacial. Después de que su hijo vio al niño y comenzó a llorar, rápidamente giró para protegerlo de esa reacción. «Fue terrible, y estaba tan enojado conmigo mismo por la forma en que lo manejé», dijo R. J. Palacio en una entrevista de 2017.  «Durante el resto del día, seguí pensando en todas las cosas que deseaba haber dicho y hecho». 

En un principio, la cinta fue muy criticada por recurrir a prostéticos para caracterizar a Auggie y no a un niño con dicha condición. Sin embargo, para lograr una actuación convincente y respetuosa, Jacob Tremblay buscó acercarse a niños con Treacher Collins o que tuvieran una malformación en el rostro. Fue entonces cuando conoció a Marcus, un adolescente que ha pasado por varias cirugías que cambiaron su apariencia.

Foto: Change Faces

 

PUBLICIDAD

 

TAMBIÉN LEE: Los mensajes ocultos que no viste en «Wonder» y que harán que la ames más

De acuerdo con una entrevista para la BBC, Marcus sufrió de señalamientos y hostigamiento por parte de otros niños que le llamaban «caracortada», «caraculo», «el Joker» y «caradoble».

De acuerdo con el relato de la madre de Marcus, todo parecía normal durante el embarazo sin embargo, al nacer fue recibido con miradas de horror, tal y como sucede con Auggie.

Conforme iba creciendo, Marcus fue víctima de bullying. «Uno me dijo que si tuviera la cara como yo se suicidaría» dijo.

Y es que, como plantea la película, parte de los insultos, las miradas intrusivas y el odio viene de una falta de información y entendimiento sobre aquellos que lucen diferentes.

wonder

El mensaje claro de la película es «elige ser amable pues no sabes las batallas que otros están luchando«.

Auggie vive con un síndrome conocido como Treacher Collins, una condición que afecta a 1 de cada 50.000 niños. El síndrome tiene algunas características comunes, como un desarrollo inusual, o incluso la ausencia, de huesos faciales, incluidos la mandíbula, los pómulos y los huesos del oído medio. Los párpados y las orejas externas también se desarrollan de manera diferente.

«Wonder» cuenta cómo, gracias al apoyo de sus padres, Auggie intenta encajar en su nuevo entorno escolar y demostrar que, independientemente de su físico, es un niño como otro cualquiera.

Te recomendamos en video

?Un adorable "perro-oso" causa furor en Instagram con sus videos ?Un adorable "perro-oso" causa furor en Instagram con sus videos

 

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último