¿Te has sentido demasiado estresada y cansada en los últimos días? Es perfectamente entendible después de todo, hemos estado rodeadas de malas noticias por todas partes. Por si fuera poco, hay mucha incertidumbre alrededor que nos mantiene angustiadas y sin dormir.
El exceso de información ha provocado que de una u otra manera tengamos pensamientos fatalistas. Y es que si todo el tiempo nos hablan de enfermedades, síntomas y consecuencias, es probable que se reflejen emocional y físicamente.
Una de las cosas que provoca el exceso de estrés es el agotamiento y aunque es algo común, llevarlo al extremo puede ser peligroso.
TAMBIÉN LEE: Sólo una pareja tóxica te hará sentir que eres difícil de amar
El estrés y la fatiga van de la mano. En realidad, es bastante común sentir la necesidad de conciliar el sueño cuando estás increíblemente nerviosa. De acuerdo con expertos del Michigan Medicine, el estrés afecta tu ciclo de sueño,
Cuando has trabajado demasiado, te sientes presionada por cumplir ciertas tareas o simplemente estás expuesta a demasiadas malas noticias, la calidad del sueño puede verse afectada. A veces puedes cerrar los ojos pero no estás teniendo un descanso real, otras veces te cuesta más trabajo levantarte y aún así despiertas como si te hubiese arrollado un camión de carga. Puedes incluso quedarte dormida en los lugares menos convenientes, provocando accidentes.
Es importante que prestes atención a tu cuerpo y que no permitas que el estrés te domine.
El sueño es esencial para la reparación de tejidos, músculos en reposo y aumento de la inmunidad, por lo que si no tienes la calidad adecuada, terminarás propiciando enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
TAMBIÉN LEE: Meditación de kundalini yoga para aliviar el estrés ¡Ponlo en práctica!
¿Cómo controlar el exceso de estrés?
-Acepta que hay situaciones que no puedes controlar.
-Aprende a ser más asertiva en lugar de agresiva. No vivas queriendo que todos respondan como tú. Estar siempre a defensiva es estresante y agotador.
-Practica técnicas de relajación. Existe una gran variedad de ejercicios de meditación o yoga que pueden ayudarte a controlar el estrés.
-Haz ejercicio regularmente y mantén una dieta balanceada.
-Aprende a establecer límites. Sí, eres fuerte pero eso no significa que debas cargar con todo el peso. Decir que «no» también está bien.
-Busca apoyo de un profesional. A veces necesitamos ayuda externa para que nos ayude a entender lo que nos sucede. La terapia no es para «locos» o «enfermos» y puede ser de gran ayuda para encontrar solución a los problemas que te agobian.
Te recomendamos en video
This browser does not support the video element.