Lifestyle

Una guía para viajar de manera auténtica

Si los autos con aire acondicionado y los grupos numerosos a la hora de viajar son tu versión del infierno más cercana, sigue estos consejos.

Al viajar, se tienen imágenes en la cabeza. Imágenes que pueden ser destruidas en segundos en París, por ejemplo, con las filas kilométricas de asiáticos tratando de adquirir la última bolsa de Louis Vuitton. O con un codazo bien puesto por otro turista en el estrecho museo de Frida Kahlo en Ciudad de México mientras otros más como tú tratan de admirar las obras de la pintora. Esta bien, esos lugares con los que soñaste pueden convertirse en pesadillas, pero también puedes tomar medidas para hacer que tus visitas sean una experiencia cultural más inmersiva y auténtica. Por esta razón, te damos tips que puedes aplicar en cualquier lugar.

Usa el confort para lo estrictamente necesario


Los planes “todo incluido” son una maravilla en lugares donde la comida escasea, es cara o donde hay pocos lugares por visitar, como destinos playeros o de naturaleza. Pero ¿por qué comer buffet en una ciudad como Nueva York, o Bangkok o París, cuando hay tantos lugares a los que ir y para todos los presupuestos? La idea es probar algo nuevo y tener otras experiencias.

Planea una ruta antes de viajar

Los lugares se conocen caminando y probando sus sabores locales. Lo que puedes hacer es preguntar a amigos que viven allí qué spots son buenos para visitar, nada mejor que un local que te diga qué lugares valen la pena, qué sistema de transporte es mejor y qué hacer en cada uno. Ya con eso en mente, puedes planear tu itinerario para cada día. Puedes crear varias rutas en aplicaciones de mapas desde tu celular que te pueden guiar y son muy útiles a la hora de caminar una ciudad. También puedes contratar, dependiendo de tu plan, un servicio de roaming o comprar una tarjeta sim card internacional con datos de navegación. Esto te permitirá conectarte a cualquier mapa virtual. De esta manera, tendrás organizado tu día y podrás hacer la mayor cantidad de planes posibles, pero además podrás cambiar de idea en la marcha sin tener que regresar a tu hotel.

No uses el guía que usan todos

 

Un truco anteriormente mencionado es preguntar entre tus amigos, de hecho, puedes armar tu día con ellos. A veces, nuestros amigos son los mejores guías en el lugar a visitar. Pero si no cuentas con alguien así, hay servicios en algunas ciudades, como Spotted By Locals donde contratas a un guía local que te lleva a lugares significativos, auténticos y underground de la ciudad. Incluso hay plataformas especializadas para viajar en compañía, como Tourlina, donde una mujer puede elegir a otra como compañera de viaje.También hay muchos tours gastronómicos, de moda y culturales -dependiendo de lo que requieras- para hacer más personalizada tu experiencia de viaje.

No todas las trampas turísticas son cool, por eso son trampas

Sería impensable ir a París y no conocer la Torre Eiffel, o Versalles. Incluso el museo del Louvre. O no comprar artesanías en India, Guatemala, o México. Pero cuidado: todo lo que vendan en los lugares más populares muchas veces no vale el precio, o algunos planes no son lo que parecen. ¿Qué hacer en este caso? Aparte de preguntar a tus conocidos, también puedes ver las reseñas de TripAdvisor. Eso te dará una idea de qué hacer y qué no hacer en esos lugares y si lo que ofrecen ahí vale la pena. Ahora, hay algo muy común: en otros lugares se pueden conseguir souvenirs y tesoros mucho más interesantes y a mejores precios y eso también se busca en TripAdvisor y preguntando. Los más destacados, por ejemplo, son los mercados de pulgas. En cada ciudad hay al menos uno donde venden objetos con historia, ¡y a muy buen precio!

Explora el “lado B” de los lugares a los que irás

 

Si definitivamente el plan tradicional de visitar lugares arquetípicos, museos y comer comida local ya es algo rutinario, puedes atreverte a ir a lugares con otras historias e incluso un poco más alternativos. Pero ojo: si vas, ve con un guía de confianza y toma medidas básicas de seguridad. Suena insignificante, pero es de sentido común: si vas a una playa que no sea turística, probablemente no hay regulaciones de seguridad, si vas a una isla poco explorada, es probable que no te garanticen nada, lo mismo que si bebes vino de serpiente y te enfermas, o si vas a un lugar donde hay bastantes robos callejeros. El punto es saber a dónde ir y cómo cuidarte para preservar tu integridad.

No seas aburrida comprando

 

Es un pecado, es imperdonable ir a un lugar fascinante y solo traerse una camiseta que diga I LOVE + (el nombre del lugar) o un imán para el refrigerador. ¿Por qué no comprar al productor local una pieza con historia, sea un mueble, cuadro, prenda de vestir, o joya? Hay miles de productos que pueden usarse para siempre, como recuerdo de un viaje inolvidable. Y de esta manera, también apoyas a la economía local.

Por cada recomendación sofisticada hay opciones más baratas y fascinantes

 

Si amas los lugares de lujo más posh, está bien, puedes hacerle caso a todas esas publicaciones que recomiendan lugares donde todo cuesta más de mil dólares. Pero en una ciudad o lugar hay más sitios que ofrecen el mismo plan (por ejemplo, vida nocturna) en lugares mucho más interesantes culturalmente. De hecho, los lugares exclusivos y de élite son aburridos cuando se comparan con zonas rosas, barrios chinos o de otras comunidades de migrantes donde puedes disfrutar de gastronomía y vida nocturna variada, entre otros planes. El mantra, como siempre, es preguntar y buscar, y no quedarte con lo primero que te ofrecen.

*Este artículo hace parte de la quinta edición de la revista Nueva Mujer Colombia

TE RECOMENDAMOS EN VIDEO

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último