El impacto del plástico
Muchos países en el mundo y otras miles de empresas trabajan arduamente en generar campañas de concienciación sobre el uso del plástico y formas de reciclar este elemento que cada día cobras más fuerza en nuestras rutinas de vida, pero ¿qué tan efectivas son estas prácticas de reciclaje?
La organización ecologista Greenpeace advierte sobre los riesgos de reciclar plástico y su poca efectividad para el ecosistema mundial. Aseguran que reciclar plástico no está cerca de ser la solución y que sólo se trata de un pequeño paliativo que alarga la vida de este elemento.
También lee: 8 razones para no usar nunca más popotes en tus bebidas
Muchas de las grandes empresas transnacionales trabajan actualmente bajo la premisa de que “si el plástico se recicla, entonces ya no es de un solo uso”, justificando el uso desmedido del plástico gracias a rutinas de reciclaje. Sin embargo, la solución no está en reciclar el plástico para dar una nueva utilidad sino en eliminar su uso, según explica Greenpeace.
El peligro del plástico
El plástico fue creado en la década de los años 50, en su momento parecía una gran creación que vendría a facilitar la vida de todos en el mundo y de las industrias, pero más allá de eso estaban las implicaciones ecológicas que traía. Conscientes de ello se generaron directrices para reciclar, pero no han sido suficientes, pues desde entonces sólo se ha reciclado 9% del plástico creado en más de 50 décadas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/GYOVIKVJAZE7NGEBYE534GVNPI.jpg)
Recientemente en la Cumbre Mundial de los Océanos, celebrada en Playa del Carmen, México del 07 al 09 de marzo, se reunieron expertos marinos, asociaciones civiles ambientalistas y personas de las industrias con la intención de buscar soluciones a este problema ambiental.
También lee: Lauren Singer, la joven que decidió vivir sin producir basura
Una de las más alarmantes conclusiones de este encuentro fue que:
“Los océanos no tienen tiempo para esperar soluciones a largo plazo, que el cambio debe ser ahora porque los ecosistemas marinos no soportan más contaminación plástica”, según destaca Greenpeace.
Advierten que los océanos están llenos de plásticos que terminan afectando a las especies marinas y al final de la cadena también terminará afectando a la raza humana. Es por ello que urgen medidas drásticas que combatan la polución del plástico que tanto amenaza la biodiversidad.