Lifestyle

Un mono que estornuda y un pez que camina entre las nuevas especies descubiertas en el Himalaya

La WWF ha detallado en su último informe el descubrimiento de 211 especies que incluyen 133 plantas, 26 especies de peces, 10 anfibios, 39 invertebrados, un reptil, un pájaro y un mamífero solo en la zona del Himalaya.

El planeta tierra continúa siendo un asombroso lugar con mucho por conocer, un espacio donde el hombre, de a poco, ha ido descubriendo y averiguando más de sus increíbles especies tanto de fauna como en flora.

Así lo ha constatado el último informe elaborado por la WWF (World Wildlife Foundation) “Himalayas ocultos: Maravillas de Asia”, presentado con motivo del Día Mundial del Hábitat y en donde describe a decenas de nuevas especies encontradas por científicos de diversas organizaciones, entre las que cuenta 133 plantas, 39 invertebrados, 26 peces, 10 anfibios, un reptil, un pájaro y un mamífero ubicados en este punto de Asia.

Algunos de los descubrimientos más notables de este informe incluyen un pez azul con cabeza de serpiente que camina, puede respirar aire atmosférico y  logra sobrevivir en la tierra hasta por cuatro días.

Además la investigación detalla la existencia de un mono que respinga su nariz y estornuda cada vez que llueve. En los días de lluvia, el primate permanece sentado con la cabeza entre las rodillas para que la nariz no se le llene de agua.

Además, está  la denominada  “víbora con cabeza enjoyada”, una especie  única en el mundo de color cascabel rojo, amarillo y anaranjado y que perfectamente puede  ser confundida por una pieza de joyería cuidadosamente elaborada.

También se encuentra en este informe el “sapo de ojos azules”, un anfibio que destaca por la singularidad de su anatomía ocular.

Cabe recalcar  que estas especies se han descubierto en una zona de montañas y selvas, donde han logrado  evolucionar y  sobrevivir durante siglos. Sin embargo, en la actualidad se han visto amenazadas  por el cambio climático, el aumento de la población, la deforestación, el pastoreo, la caza furtiva, el tráfico de especies, la contaminación y el desarrollo de centrales hidroeléctricas, lo que evidentemente preocupa a la comunidad científica.

“El reto es preservar nuestros amenazados ecosistemas antes de que estas especies, y las que nos quedan por descubrir, se pierdan para siempre”, Sami Tornikoski, líder de la Iniciativa Himalayas Vivos de WWF.

El volumen y la diversidad de los descubrimientos, 211 en total, entre 2009 y 2014, destacan a la región como uno de los lugares con mayor diversidad biológica de la Tierra. De hecho, los descubrimientos enumerados equivalen a un promedio de 34 nuevas especies descubiertas cada año durante los últimos seis años.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último