Perelló, socio fundador de Vai, explica que para producir este material hay que realizar una inversión bastante grande, por lo que decidió crear un plan estratégico para su emprendimiento, en ese entonces personal: vender agua purificada y envasada en botellas producidas a partir de materias 100% renovables, como lo es el maíz.
Así nace Vai (agua en Rapanui), una botella producida con resina de plantas de maíz, caña de azúcar y residuos vegetales. Al ser elaboradas con compuestos orgánicos se pueden degradar en un mínimo de 80 días, dependiendo de las condiciones climáticas, humedad, tierra, entre otros.
Otro detalle no menor es que para moldear las botellas es necesario menos del tercio del calor que las industrias usan para fabricar una botella de plástico. Perelló cuenta como anécdota que una planta convencional el olor es muy pesado por el plástico derretido, en cambio las plantas de botellas biodegradables huelen a humitas o pastel de choclo.
Tiempos promedios de degradación
Temperatura Celsius | Humedad relativa (%) | Inicio fragmentación | Degradación completa |
4 | 100 | 5,3 años | 10,2 años |
25 | 20 | 2,5 años | 4,8 años |
25 | 80 | 2 años | 3,1 años |
40 | 80 | 5,1 meses | 10 meses |
60 | 20 | 1 mes | 2,5 meses |
60 | 80 | 15 días | 2 meses |
Tabla: Degradación de PLA depende de las condiciones mediambientales.
La idea pionera en el país ya tiene sus primeros interesados, como algunas cadenas de supermercados (Ok Market y Castaño) y el festival Lollapalooza Chile, donde fueron expuestas por primera vez al público masivo. Acá puedes ver un video explicativo sobre las botellas Vai.
[vimeo]https://vimeo.com/90546866[/vimeo]