Lifestyle

Marcha de Todas las Marchas en Chile será en el Día Mundial del Agua

Este 22 de marzo a las 14:00 en la Plaza Italia, cientos de organizaciones y movimientos sociales se darán cita para abogar por un Chile sustentable, justo y equitativo, con un Estado para sus ciudadanos.

Los movimientos sociales y organizaciones medio ambientales, se están sumando a la Marcha de Todas las Marchas, convocada para este sábado 22 de marzo, a las 14 horas en la Plaza Italia en Santiago, principalmente por agrupaciones que abogan por un cambio constitucional con métodos participativos y populares, para poner fin a un Estado que al tener caracter subsidiario, ha cedido la responsabilidad a privados sobre los recursos naturales estratégicos convirtiéndolos en una mercancía.

Así es como el agua, es utilizada para hacer el negocio de la energía y la minería, además de otras actividades productivas, ciñiendose  a normas propias de un modelo exportador de materias primas que impacta gravemente en el ecosistema y en quienes los habitan, sin reportar ningún beneficio a las comunidades directamente afectadas a raíz de la baja tributación que otorgan al fisco y la centralización de recursos.

El Código de Aguas chileno, es uno de los más permisivos del mundo y proviene de la Dictadura. Reconoce que el agua es un bien público y un bien económico, pero que debe establecer un modelo de gestión bajo los criterios de oferta y demanda en el mercado. Acá además se estipula que la Dirección General de Aguas (DGA), no puede intervenir sobre el uso que el privado haga de un derecho de aprovechamiento de agua ya asignado. Esto se presta para muchos abusos, como los de Petorca, Caimanes, Alto Maipo, Paine o Molina.

Como coincidentemente con el Día Mundial del Agua, se hará la Marcha de Todas las Marchas, se han movilizadocon mayor entusiasmo los grupos que defienden este vital elemento como un derecho humano y no un privilegio de empresas que tienen más del 80% de sus derechos, principalmente generadoras eléctricas como Endesa y Colbún, mineras, forestales, salmoneras, agrotóxicas y sanitarias que están lucrando con ella desde su privatización en el gobierno de Frei Ruiz-Tagle, mientras secan y contaminan las cuencas hidrográficas, las reservas de glaciales y las napas subterráneas.

Es por eso que ya se han plegado a la movilización con el lema “No más lucro con la vida”, en el Valle del Huasco, Valle del Choapa (Illapel) San José de Maipo, La Serena, Valparaíso, Petorca, La Florida (RM), Molina, Batuco (Pencahue), Toltén y Curacautín, en Santiago y Valparaíso, entre otros territorios.

Ya sabes, si quieres manifestar la importancia de una nueva Carta Magna que logre construir una realidad social distinta, dado a que sólo con tu esfuerzo individual de ser sustentable no basta, organizate para que este sábado 22 te pliegues a la Marcha de Todas Las Marchas, donde también estarán las organizaciones Alerta Isla Riesco, contra la minería del carbón y su posterior uso termoeléctrico, Chao Pescao y Modema por la protección de Punta de Choros, Patagonia Sin Represas con el tema de HidroAysén, entre otros.

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último