Monitorear a las ballenas navegando o sobrevolando los mares no ha sido la manera más eficiente de hacerlo. Nuestra vista no alcanza a cubrir las grandes distancias que recorren y en las que se extienden, se necesitan unos ojos y una toma acorde a las dimensiones de estos mamíferos y su hábitat.
Científicos han encontrado una herramienta que permitirá monitorear a las ballenas y estimar el tamaño de su población a través de imágenes satelitales de alta resolución combinadas con un sistema de detección automatizada. Esperan identificar al 90% de las ballenas que se encontrarán de manera manual a través de estas imágenes.
Gracias a la resolución de las imágenes se podrán observar diferentes especies, realizar censos y cubrir áreas mayores a costos menores. Las imágenes obtenidas son una maravilla en sí mismas, pues aún los mamíferos más grandes del mundo parecen minúsculos en la inmensidad del mar.
Con este sistema se podrá investigar más acerca del estado de salud de las poblaciones, sus rutas migratorias y su impacto en el ecosistema marino para tomar las medidas de protección y conservación adecuadas. Actualmente, esto se hace observándolas desde la costa o embarcaciones sin mucho éxito.
Muchos investigadores de ballenas han muerto en accidentes aéreos mientras vuelan sobre áreas determinadas donde pueden encontrar a las especies que investigan. Este sistema ayudará a reducir estos percances y descubrir nuevos patrones en el comportamiento de estos animales.
Los científicos sabrán ahora en dónde buscar a las ballenas y ahorrar tiempo, lo que se traduce a acciones más rápidas que ayuden a la conservación de estas especies. Tan grande como el mar, sólo el cielo, no hay mejor lugar para observar a estos gigantes que desde lo alto.
Fuente: Scientists can now track whales from space! (Treehugger)