El paso del huracán Raymond ha encendido la alerta nacional, en especial después de lo ocurrido hace unas semanas con Ingrid y Manuel. Este nuevo fenómeno meteorológico pasó a categoría 3 durante la madrugada de hoy, lunes, con la advertencia de dejar importantes crecidas y desbordamientos, principalmente en los estados de Guerrero y Michoacán.
PUBLICIDAD
En el caso de Guerrero, Protección Civil ha alertado a los 81 municipios de la entidad. Se da orden de evacuar las zonas de deslaves, laderas inestables e inundables. Las próximas 72 horas son críticas, por la intensidad de lluvias que se espera en el Pacífico y Centro de la República Mexicana.
“El meteoro ha evolucionado rápidamente, llamamos a los habitantes de zonas costeras de la entidad a proteger las ventanas de su casa y negocios con cinta canela o madera, y no dejen objetos sueltos en patios y calles.” ~ Constantino González Vargas, Protección Civil de Guerrero
El huracán Raymond afectará con lluvias fuertes a los estados de Tamaulipas, Morelos, el Estado de México, el Distrito Federal, Michoacán, Tabasco y Campeche. Se esperan, también, precipitaciones muy fuertes en San Luis Potosí y Puebla, e intensas en Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Como en el caso del dúo Ingrid y Manuel, la República Mexicana se muestra vulnerable a las intensas lluvias; mientras tanto, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) continúa con el discurso de la vulnerabilidad del país ante el cambio climático —cuando, sabemos, mucho se debe a la falla de planificación urbana.
Se espera que en las próximas horas el huracán pase de categoría 3 a categoría 4; recordemos que cuando Manuel pasó por Acapulco, Guerrero, ni siquiera había llegado a la clasificación de huracán. Es momento de tomar precauciones.
PUBLICIDAD
Recomendaciones de Protección Civil
- Precaución ante posibles inundaciones pluviales y fluviales; deslaves en zonas serranas, derrumbes y cortes carreteros en los estados mencionados.
- Restringir actividades de costa y playa, así como turísticas y recreativas.
- No intentar cruzar arroyos o ríos crecidos.
- Estar pendientes ante avisos de las autoridades de protección civil de evacuaciones preventivas.
- Atender indicaciones de Protección Civil, y Autoridades Estatales y Municipales.
- Estar pendientes de los avisos a través de medios de comunicación.
Fuente: CNN México
Foto: CONAGUA, vía Univision Noticias