Lifestyle

Cómo detectar formas de vida fuera de la Tierra

Para muchos no sería extraño que de existir vida en el planeta Marte, algunas de sus "posibles" especies tuvieran raíces genéticas similares a las terrestres.

Unos 3.500 millones de años atrás, una lluvia de meteoritos golpeó al Sistema Solar y provocó, entre varias cosas más, que fragmentos arrancados de Marte producto de los impactos llegaran a la Tierra y viceversa. Las formas de vida primigenias de ambos planetas pueden entonces haber viajado entre uno y otro cuerpo celeste, convirtiéndose quizás en los progenitores de las especies que surgieron en ellos.

Incluso si el primer ancestro de la vida en la Tierra surgió en Marte (o a la inversa), puede ser que si se hallan especies microbianas en el planeta rojo, están tengan similitudes en su genoma que revelen a los organismos terrestres como sus parientes evolutivos más cercanos.

Para Christopher Carr y María Zuber, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y Gary Ruvkun,  del Hospital General de Massachusetts, construir un secuenciador de ADN que pueda viajar a Marte en un futuro cercano es la mejor opción para analizar las muestras de tierra y hielo en busca de vestigios de vida y material genético.

Para lograr su objetivo, el equipo de científicos desarrolló un microchip capaz de analizar microorganismos con éxito a pesar de estar expuesto a altas radiaciones, incluyendo protones y iones pesados de oxígeno y hierro, similares a las que se espera encontrar en una expedición a Marte.

El microchip puede durar hasta dos años en el espacio, tiempo suficiente para llegar a Marte y recolectar información durante un año y medio.

Cualquier forma de vida, o sus restos, sólo pueden perdurar en el planeta rojo si están en el subsuelo, ya que la superficie de Marte es demasiado hostil, con una atmósfera compuesta por dióxido de carbono con niveles 100 veces superiores a los de nuestro planeta Tierra, lo que provoca que no retenga calor; por este motivo las temperaturas en Marte pueden caer unos 125 grados Celsius bajo cero (-195º F). Además, sin un escudo contra las radiaciones, producto de la atmósfera débil, el planeta recibe grandes cantidades de radiación que afectan no sólo las equipos electrónicos si no están protegidos, sino también cualquier estructura biológica.

Links:

  1. Tecnología rusa ayuda a Curiosity en la búsqueda de vida en Marte
  2. Posible impacto de cometa podría cambiar temperatura de Marte

Fuente: Detectar ADN fuera de la Tierra (Noticiasdeciencia)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último