Lifestyle

Veda del zorro chilla deja entrever negocio peletero no regulado en Chile

Conversamos sobre el modelo productivo chileno y la sustentabilidad con el maestro Javier Simonetti de la Facultad de Ciencias Ecológicas de la Universidad de Chile y nos encontramos con un análisis lapidario respecto a cómo estamos haciendo las cosas en nuestro país.

Una fría mañana de julio y la misión de llegar hasta la Facultad de Ciencias Ecológicas de la Universidad de Chile para reunirme con el maestro  Javier Simonetti, experto en biodiversidad y conservación, pues me lo habían recomendado apasionadamente a raíz del tema que afloró una vez decretada la caza de zorros y pumas en la Patagonia chilena.

Luego de deambular y errar en el camino, por fin me encontré con el destino correcto, que fue tan interesante que sumaron más de tres hora de conversación  sobre el mundo y la importancia de la naturaleza para continuar nuestra civilización de manera armónica y en definitiva pensando, algo que cada día hace más falta, un sistema de producción donde la sustentabilidad sea el concepto rector de cualquier emprendimiento. Claro, lo que nos convocaba era la triste historia del zorro chilla, así que también hablamos de este tema, claro siempre, integrado a esta cosmovisión esencial.

VeoVerde: ¿Qué son las especies introducidas y cuáles son los peligros que conllevan para los ecosistemas?

Recomendados

Javier Simonetti: Son especies que nunca antes habían habitado en un territorio, las cuales por accidente o deliberadamente se transportan y se instalan en ese lugar. Cuando no están confinadas y se encuentran en vida silvestre pueden tener múltiples y variados efectos  sobre la dinámica de los ecosistemas. Muchas especies introducidas se convierten en plagas. Estamos viendo hoy día la creciente plaga de la chinita arlequín, que está creciendo en abundancia, la cual tiene efectos entre otras cosas en la calidad del vino que se produce. Los conejos fueron introducidos hace un par de siglos atrás y lo que hacen en su calidad de herbívoros comen plantas y detienen el crecimiento de vegetación arbustiva y arbórea. ¿Por qué nos debería preocupar? Bueno, porque Chile central es uno de los lugares que tiene mayor cantidad de especies endémicas del mundo. Hay una enorme riqueza biológica que solo está aquí y los conejos se encargan de que los retoños, los hijos de esos árboles, no crezcan.

VV : ¿Cómo se pueden evitar estos efectos?

JS: Se debe evitar la introducción de especies, y si ya se han introducido, evitar que se propaguen. Y si se han propagado, intentar erradicarlas y si no al menos controlarlas. Esto no significa que no puedas introducir especies domesticadas que sean para uso directo del hombre. Pero esas están bajo un sistema mucho más férreo y prácticamente no pueden vivir sin la asistencia humana. Pero hay otras que se nos han escapado: jabalíes, visones, conejos, ratas, ratones, etc. Múltiples especies.

JS: ¿Qué pasa cuando una especie se introduce con lógicas de mercado? Están los casos del conejo angora, las ranas, los salmones, entre otros.

VV: Cuando uno introduce una especie para efectos productivos,   debiera analizarse muy seriamente, muy sólidamente, toda la experiencia internacional respecto al significado de introducir una especia en un lugar que no es su lugar de origen. No cabe ninguna duda de que puede haber buenos y razonables intentos por introducir una especie para fines productivos, pero tienen que asegurarnos que eso no va a producir ningún efecto secundario sobre el medio ambiente. Muchas veces como (las especies) no se conocen, no se aplican ni principios precautorios, ni principios preventivos y la introducen nada más corriendo enormes riesgos.

VV: ¿Pero es posible continuar introduciendo especies?

JS: Sí, no nos cerremos a la posibilidad. El punto es que ellos, o quien quiera hacer esta introducción, tiene que demostrar fehacientemente  que los riesgos ambientales de dicha introducción son bajos y aceptables socialmente, ambientalmente y económicamente, estando dispuesto a solventar  todos los mecanismos de reparación en caso de que se produzca un accidente debido a la introducción de una especie. Creo que esa parte nunca es considerada. Por eso debe estar en las reglas del juego: si usted comete un error, lo paga. Hasta ahora uno puede introducir una especie, pero los errores no se cubren. Eso me parece al menos curioso.

VV: Si nos vamos a casos puntuales ¿Cuál es su visión de lo que sucede con el salmón?

JS: La producción del salmón está causando serios problemas en Chile. De eso no cabe ninguna duda. Y lamentablemente la industria salmonera, aparentemente no ha logrado internalizar lo que ha significado los costos ambientales que ellos han producido. No obstante, han tenido ENORMES apoyos  tales como privatizar el mar en la forma de que hoy las concesiones sean autorizadas a ser dadas como parte de pago en forma de “empréstitos” para salvar la industria. A pesar de todos estos mensajes a favor, ellos no han tenido la capacidad para buscar mecanismos distintos para producir salmones, de manera que sea ambientalmente sustentable. Hoy vuelve a aparecer el Virus Isa, que viene de vuelta.

VV: ¿Y de qué depende que esto cambie, que sea más sustentable?

JS: Estos son problemas  solucionables con medidas ambientales sólidas. Lo que pasa es que significa cambiar un poco el modo de producción. Por ejemplo, varias de las normas indicaban generar barrios de producción. Eso no se ha hecho y no cuesta mucho. Entonces, los salmones son un  problema.  Te puedo mencionar también la industria peletera, cuando en Argentina se introdujo el castor para producir pieles. Ya se escapó de la Isla Grande de Tierra del Fuego, cruzó a otras islas como Dawson, y hoy día tenemos el castor en el continente que es un serio problema para los bosques nativos. Por lo tanto ahí qué tenemos: una idea inteligente de producir pieles que termina convirtiéndose en una plaga que amenaza otra industria, que es la forestal.

VV: Ya que tocamos el tema de la peletería. Luego de que saliera a la luz pública el permiso para la caza de zorros y pumas en Tierra del Fuego surgió la duda de cuál es la verdadera razón para esta disposición. Si bien son protegidos por la legislación, los zorros chilla son una especie introducida que no se intenta exterminar sino cazar en ciertas temporadas para que su especie se renueve ¿A qué atribuye esta medida del Servicio Agrícola y Ganadero?

JS: Normalmente las introducciones nunca han tenido buenos destinos, seamos francos. En general las especies introducidas, normalmente se convierten en plagas o avanzan a expensas de la biota nativa. El caso del zorro chilla es que vivía en el continente y fue introducido en Tierra del Fuego con objeto de colaborar en la erradicación de la plaga del conej., otra especie introducida. Pero la chilla no es un gran consumidor de conejos y hoy día lo que tenemos es un problema con la ganadería.

El otro problema que tú mencionas es este de ponerle una veda a la cacería de la chilla. Seamos francos. Si uno quisiera resolver el problema de la chilla  debería erradicarla. Suena duro. Yo no uso la palabra exterminio porque la palabra técnica es erradicar. Por duro que sea, erradicar que conlleva la muerte de todos los individuos, consiste en utilizar métodos éticamente aceptados para lograr erradicar al individuo de forma casi instantánea, con protocolos para salvaguardar que los animales no tengan sufrimiento, durante un periodo breve de tiempo. Pero para lograr erradicar, tiene que haber un plan concertado de acción para remover hasta el último ejemplar.

VV ¿Primero, en qué consiste una veda y luego por qué se implementa una “veda” para la chilla?

JS: La veda consiste en la autorización para que tú puedas extraer un cierto número de ejemplares  en un cierto tiempo, pasado el cual no se extrae ningún ejemplar más, para que el recurso se recupere y se mantenga.

Poner una veda a una especie introducida, no es una señal para controlar esta especie y los efectos punitivos que esta tuviese sobre el ambiente o sobre la producción. La veda es un mecanismo mediante el cual nos aseguramos que el recurso persista en el tiempo. De manera que si alguien pretende controlar una población introducida mediante una veda, la verdad es que lo que está haciendo es asegurarse que la especie introducida persista.

VV: Surge mi suspicacia… ¿Esto entonces es una evidencia de que hay un negocio oculto? ¿Se puede leer como que la peletería está detrás de esta política?

JS: ¡Por supuesto! Están regulando mantener el recurso chilla. Están asegurándose de que siga existiendo. Ignoro cuál es la justificación explícita que se hace de la veda, pero la veda no es para controlar una población introducida, ya que es para asegurar la mantención a través del tiempo de un recurso y en este caso  es la piel, de manera que aun cuando no lo digan, ya lo expresan todo con poner la veda para que el negocio persista. Por lo tanto transparentemos el lenguaje y transparentemos las intenciones.

Si quieren la erradicación, la historia es otra. Está el caso de las cabras en la Isla Isabela en Las Galápagos, donde no hubo una veda porque se fue a remover todos y cada uno de los ejemplares que fue introducido en la isla y que estaba teniendo un tremendo impacto sobre el medio ambiente, mediante un plan concertado de acción donde no quedó ni una sola cabra.

VV: ¿Cuáles son los mecanismos que debería abrazar el Servicio Agrícola y Ganadero según su criterio?

JS: No hay que puntualizar el tema solo en el caso del zorro chilla sino en el escenario más general. Chile está recién intentado internalizar una política frente a especies introducidas  para saber qué hacer con ellas. Eliminemos de esta lista aquellas especies de las cuales dependemos: lechugas, maíz, entre otras, para no causar espanto. Hablemos de conejos, liebres, ratas, el loro argentino, el visón, el ciervo, el jabalí,  por mencionar algunas que tienen un enorme impacto ambiental.

Lo que debiéramos hacer en términos de política pública es recuperar este país para los chilenos, incluyendo sus especies y eso significa remover en la medida técnicamente factible y mediante los métodos técnicamente aceptables, a las especies introducidas que pueden llegar a ser invasoras. Cuesta dinero, pero tiene un mayor costo el que se mantengan teniendo un impacto negativo sobre nuestro medio ambiente, que hacer el esfuerzo por erradicarlas.

VV: Pero en este momento parece que no existiera un ente rector de esta estrategia…

JS: El Ministerio del Medio Ambiente debiera estar a cargo de coordinar esto y ellos van encabezando esto. Pero esto no es tarea de uno solo. Esto es un acto coordinado de múltiples entidades tanto públicas como privadas. Esto es una tarea país, liderado por el Ministerio de Medio Ambiente, que tiene esa responsabilidad, con la colaboración de otros ministerios, como el de Agricultura con sus servicios, Conaf y Sag, entre otros, debieran todos colaborar.  Las Fuerzas Armadas que tienen capacidades técnicas de  desplazamiento a lo largo de todo el país ¿por qué no invitarlas a colaborar, si pueden hacerlo? Dado a que nos afecta a todos, todos debemos estar en situación de colaborar para solucionarlo.

VV: Profesor, usted me hablaba del Servicio de Biodiversidad, una institución transversal que necesita Chile para implantar el criterio de sustentabilidad en todas las áreas…

JS: Chile cuando logre crear un Servicio de Biodiversidad, podrá poner en ejecución una acción muy decidida en coordinar las labores de erradicar especies exóticas que han causado un enorme daño a este país. Hay marcos de regulación para la introducción, lo que pasa es que tenemos que ir aumentando los estándares de seguridad.

En la medida de que estamos cada día más conscientes de lo que significa la introducción de una especie, tenemos que ponernos cada vez más rigurosos para dar permiso para hacerlo, en aquellos casos que son actos voluntarios. Normalmente los actos voluntarios, son para introducir especies para el consumo directo del ser humano, pero hay un sin número de otras invasiones que son inadvertidas. Para esos casos tenemos que tener otros sistemas de alarma. Esto tiene desafíos técnicos y económicos, pero la decisión es política.

Tomemos la decisión de Chile para que los chilenos lo disfruten. Los castores nos comen todos los bosques, los conejos nos comen todas las plantas, hay bosques donde no se puede entrar porque hay jabalíes dando vueltas, discúlpeme, los tienen para hacer cacería ¿pero a costa de qué? De los animales y de la seguridad de los pobladores.

VV: Quiénes tienen una sensibilidad animalista podrían espantarse con esto de la “erradicación”…

JS: Es que esto no pasa simplemente por una suerte de enajenación, de “saquemos a las especies invasoras o especies exóticas”. Tiene un sentido de desarrollo para este país, porque nos ponen en jaque. O sino pregúntese porque estamos haciendo esfuerzos por erradicar especies en Juan Fernández. Tiene un sentido sacarlas, porque usted recupera lo suyo, tiene su medio ambiente libre de contaminantes biológicos. La Constitución garantiza el derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación, bueno las especies introducidas- invasoras lo son.

VV: Pero la causa de estas plagas tiene que ver en cómo nos hemos planteado el desarrollo en Chile. Porque por la Imagen País mantenemos por ejemplo la industria del salmón u otras introducciones que no son benéficas para el ecosistema…

JS: Separemos las especies que han sido introducidas para fines productivos, las que debieran estar a cargo del control humano, donde están las vacas, los chanchos…los salmones. Distinto es que hagamos una actividad productiva responsable. ¡¿Dónde están los manuales de buenas prácticas?! Dónde están los mecanismos de aseguramiento de que estas buenas prácticas se cumplan. Hay que inventarlas. Ahí está el punto. El tema no es si se debe eliminar la industria de vacas, salmones o pollos. El tema es que el sector productivo, cualquiera sea su actividad, debe ser sustentable. Verdaderamente sustentable.

VV: Este término es casi un caballito de batalla para muchas empresas ¿Qué significa realmente?

JS: Esto significa que es ambientalmente responsable, socialmente aceptada y económicamente viable. El problema es que hoy día se entiende por sustentabilidad en este país, simplemente que pasado mañana siga produciendo lo mismo en ingresos que produce hoy día. ¿Y dónde está la dimensión social, ambiental y económica interactuando copulativamente en un proyecto? Ese es el punto. Para cualquiera de las industrias que me mencionas, empecemos a desarrollarlas de acuerdo a las buenas prácticas, para asegurarnos que los productos que estamos consumiendo o que estemos exportando, ya sean primarios o elaborados, cumplan con las normas para mantener un buen país, un buen vivir.

VV: ¿Cuál es el desafío que nos compete?

JS: No se trata de prohibir actividades, el desafío está en cómo lograr que es socialmente aceptada, sea  ambientalmente viable y económicamente rentable. Y eso se puede. Y hoy día cada vez más, los ciudadanos, ahora consumidores consumidores, están más informados y empoderados respecto de que productos pretenden obtener, no solo en Chile sino que en el mundo. Sino no demostramos que nuestra producción es sustentable, los mercados cada vez se van a ir cerrando más.

VV: Y ya varias puertas se han cerrado. Minagri con la carne ya lo ha afirmado. El caso de los salmones.  Vemos lo mismo con el trigo y la miel a la UE…

JS: Frente a esto, por qué no lograr tener entidades que políticamente establezcan las normas mediante las cuales tengamos una producción sustentable. ¡Ese es el desafío! Tenemos que alimentar a los chilenos de hoy y de mañana. El desarrollo no puede hacerse a expensas de lo que queda del medio ambiente, ni del futuro de nuestros hijos ni de mis nietos. De manera que el desafío es que todos nos pongamos de verdad a establecer desde el Estado, cuáles son los modos aceptables de producción.

¿Por qué otros países tienen manual de buenas prácticas y nosotros en Chile no? Lo que hablábamos de los zorros chilla, bueno, hay estándares para evitar ese tipo de conflictos. En Chile, lamentablemente se terminan resolviendo a balazos.

 Link: 

  1. 79 cultivos de peces están afectados con piojillo en Chile
  2. Las plagas que desde 2001 arrasan con las forestales del sur de Chile
  3. La relación entre las plagas y los cultivos implantados

 

Tags

Lo Último


Te recomendamos