Ayer tuvo lugar lo que para muchos cocineros es el evento más importante del año, la presentación de la nueva Guía Michelin 2013 de España y Portugal. La guía en la que se vería o no, el trabajo compensando de todo el año. Las ilusiones de muchos cocineros puestas en la guía y que este año ha resultado ser más de lo mismo.
Más de lo mismo en todos los sentidos. Ha habido sorpresas, ha habido decepciones, ha habido injusticias y algunas justicias. Por fin Quique Dacosta entra en el olimpo de los triestrellados. Año tras año se veía como estaba fuera del podio de forma incomprensible. El trabajo constante, el nunca hablar mal de la guía cuando no conseguía sus tres estrellas y tal vez el hacer más exclusivo su restaurante le han valido como baluarte de la tercer estrella conseguida.
El otro en conseguir la tercer estrella fue Eneko Atxa del restaurante Azurmendi. Solo le ha costado dos años conseguirla, ya que en 2010 fue cuando consiguió la segunda.
Otros se han quedado de nuevo en el camino, como por ejemplo, y de forma incomprensible Mugaritz, año tras año reconocido como uno de los mejores restaurantes del mundo y que sin embargo algo no ve la Michelin en España para concederle ese puesto reconocido. O tal vez la incomprensible recuperación de la tercer estrella de Can Fabes, parece que Michelin quiere relegar a este restaurante del gran chef que ya no está con nosotros, Santi Santamaría, a un año más de travesía por el desierto. Algunos cocinero seguramente estaban mordiéndose las uñas y no lo consiguieron.
Bueno, así tendremos más quinielas para el próximo año. Imaginar que todos los que se la merecen la tuviesen. Michelin no vendería nada de expectativas entonces, estaríamos jugando a un simple juego de ver si alguien las perdía o alguien ganaba la primera o la segunda. Poco interés seguramente. Así que Michelin, con acierto o desacierto, ha repartido una suerte bastante precaria y justita.
Pero más de lo mismo por parte de todo el mundo. Los que jugaban a las quinielas se lo han pasado bien. Los que criticaban los de las quinielas, imagino que también porque después se ponen a felicitar a los ganadores y dar ánimos a los que no han ganado nada. Los que se las daban de que sabían cosas que el resto no sabíamos también han tenido su parte de juego. En fin, que entre unos y otros, habría que decir que ellos mismos se lo comen y se lo guisan. Todo forma parte de un mismo juego. Lo queramos o no.
Nuevas Estrellas Michelín España 2013
Así las cosas los nuevos estrellados son los siguientes. Lo que para España significa un total de 7 restaurante con tres estrellas Michelin, 19 restaurantes con 2 estrellas y 125 restaurantes con 1 estrella. Sin duda alguna hay que decir que somos uno de los países con más estrellados del mundo. (Esto último no es una gracia).
Tres estrellas: Azurmendi (Larrabetzu, Vizcaya) Eneko Atxa; Quique Dacosta (Dénia, Alicante) Quique Dacosta.
Dos estrellas: Enoteca (Barcelona) Paco Pérez, Moments (Barcelona) Raül Balam/Carme Ruscalleda.
Una estrella: Les Magnòlies (Arbúcies, Girona); Dos Palillos (Barcelona); Koy Shunka (Barcelona); Lluerna (Santa Coloma de Gramenet, Barcelona); Nectari (Barcelona); Mina (Bilbao, Vizcaya); Ars Natura (Cuenca); Alejandro G. Urrutia (Gijón, Asturias); El Puerto (Gijón, Asturias); Culler de Pau (O Grove, Pontevedra); Kabuki (Guía de Isora, Tenerife); José Carlos García (Málaga); Els Brancs (Roses, Girona); Chirón (Valdemoro, Madrid); Ricard Camarena (Valencia); La Prensa (Zaragoza).