En los setentas y ochentas, una serie de estudios de la Universidad de Loma Linda en California, que se habían dedicado a seguir a decenas de miles de adventistas de la iglesia del séptimo día desde el año 1958, fueron los primeros en demostrar que los vegetarianos viven más que los consumidores de carne.
Y no es sólo eso, sino que los estudios también indicaron que los tipos de alimentos consumidos frecuentemente en las dietas vegetarianas -frutas, verduras, frutos secos, legumbres- podían reducir el riesgo de las personas a enfermedades como el cáncer, cardiopatías y diabetes tipo 2, controlar la masa corporal y el tamaño de la cintura, así como mejorar la salud del cerebro.
El año 2002, los Institutos Nacionales de Salud dieron a Loma Linda una beca para continuar la investigación sobre los adventistas, la que fue bautizada con el nombre de Adventist Health Study 2.
El estudio, que está a medio camino de finalizar, incluye 96 mil personas procedentes de Estados Unidos y Canadá. El líder del estudio Gary E. Fraser, MD, PhD, dijo en la Academy of Nutrition and Dietetics’ 2012 Food & Nutrition Conference & Expo que los hombres adventistas vegetarianos viven un promedio 83,3 años y las mujeres 85,7 años -9,5 y 6.1 años, respectivamente, más que el resto de los Californianos.
Algunos de los primeros hallazgos a continuación:
-Los veganos pesan, en promedio, 13,6 kilogramos menos que quienes comen carne
-Los veganos poseen cinco unidades menos en los mediciones de masa corporal que los carnívoros
-Los vegetarianos y los veganos son menos resistentes a la insulina que quienes comen carne
-Las personas delgadas son propensas a hacer ejercicio regularmente, comer verduras y evitar el cigarrillo que aquellos con sobrepeso, lo que sugiere que numerosos factores impulsan la salud de los participantes en el estudio
-Aquellos que son vegetarianos pero en ocasiones comen pescado o bien son semi vegetarianos, tienen una protección intermedia contra las enfermedades por estilo de vida.
Tal vez el hallazgo más sorprendente sea que la obesidad reduce la esperanza de vida en afroamericanos en un 6,2%, y entre las razas, las cualidades protectoras de las grasas en ancianos no se ven (estudios previos han encontrado que sobre los 85 años, aquellos que son obesos tienen menor riesgo de morir que sus pares de peso normal).
La población del estudio es un 25% afroamericana y mitad vegetariana. La razón para que los investigadores se interesaran tanto por los adventistas es, según explican, que su religión promueve ser vegetariano y desalienta el consumo de alcohol, cigarrillos y drogas. Por ejemplo, el pionero de la salud e inventor del cereal para el desayuno John Harvey Kellog, es uno de los miembros fundadores más famosos de los adventistas del séptimo día.
Fuente: Vegetarians Live Longer, Study Finds (The Huffington Post)