Lifestyle

Presidenta Rousseff vetó 12 de los 84 artículos del Código Forestal brasileño

La mandataria introdujo además 32 modificaciones a la nueva ley que benefician de forma directa a los pequeños agricultores del país.

La mandataria introdujo además 32 modificaciones a la nueva ley que benefician de forma directa a los pequeños agricultores del país. Además, ratificó que no habrá amnistía para los hacendados con actividades intensivas en zonas ya deforestadas.

De acuerdo a fuentes oficiales, la Presidenta Rousseff  habría vetado el pasado viernes, 12 de los 84 artículos contemplados para el nuevo Código Forestal. Uno de los más polémicos pues contemplaba la amnistía de los hacendados que, en las últimas décadas y en contra de las leyes actuales, mantuvieron una actividad agropecuaria intensiva y deforestaron áreas prohibidas.

La ministra del Medio Ambiente, Isabella Teixeira, declaró que “no habrá amnistía para nadie” al anunciar la decisión de la Presidenta durante una rueda de prensa, de la que también participaron los ministros de Agricultura, Jorge Mendes Ribeiro, y de Desarrollo Agrario, Gilberto José Vargas.

Otro articulo vetado de esta controversial nueva ley de bosques planteaba la reducción de las áreas protegidas a la vera de los ríos, que de los actuales 30 metros a cada lado pasaría a cerca de la mitad.

Como una forma de evitar que los artículos vetados provoquen “lagunas” legales, algunos de los puntos serán sustituidos por decretos provisionales que estarán en vigor desde  ayer hasta que el Congreso concluya los debates sobre la decisión de la Presidenta, la cual podría sufrir alguna modificación en el interinato.

El ministro de Desarrollo Agrario explicó que Rousseff introdujo las modificaciones a fin de proteger a los pequeños agricultores rurales, los que tendrán menores responsabilidades en la reforestación de los terrenos. “La pequeña agricultura opera en su gran mayoría con prácticas sustentables y es responsable del 70% de los alimentos que se consumen en el país”, señaló Gilberto José Vargas.

Para finalizar, indicó que “Estas reglas preservarán la posibilidad de Brasil garantizar la seguridad alimentaria de su población y reforzar su papel como uno de los principales suministradores mundiales de alimentos”.

Esa es la versión linda de la historia, porque el paso por el legislativo puede dejar las intenciones de Dilma Rousseff en el basurero y ser una pésima antesala a la próxima Cumbre de la Tierra a celebrarse en junio en Brasil.

De hecho, la organización SOS Medio Ambiente recalcó que producto de los trámites en el Parlamento, la resolución quede para después de Río+20. Tanto Greenpeace, SOS Mata Atlántica y la WWF se mostraron decepcionados por la decisión del ejecutivo.

Fuente: Rousseff veta 12 de los 84 artículos del polémico Código Forestal (abc.es)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último