Lifestyle

Orígen de la Agricultura

Como medio, en VV hemos abarcado el cultivo de la tierra para alimentación en varias ocasiones, es un tema base en la vida de todos, pues la mayoría de los


Como medio, en VV hemos abarcado el cultivo de la tierra para alimentación en varias ocasiones, es un tema base en la vida de todos, pues la mayoría de los seres humanos nos alimentamos de especies cultivadas agrícolamente. En este post hemos decidido retroceder al orígen del asunto.Y aprovechamos de aclarar además que hay una diferencia entre Agricultura y Agronomía (del latín ager: campo y el griego nomia: ley). La Agronomía estaría relacionada con la parte administrativa, científica y más bien teórica, que incluye a la Agricultura (y a la Ganadería) entre las prácticas que rige.

Link: Agricultura (via Wikipedia)

Las primeras prácticas agrícolas datan del neolítico y estarían relacionadas con el paso de las culturas desde la recolección al cultivo. Habría habido un paralelo entre el lugar de origen más reconocido que va desde Mesopotámia a Egipto, conocido como El Creciente Fértil, y las culturas Precolombinas de América Central y los Chinos en Asia.

Los primeros cultivos habrían sido la cebada y el trigo. También variedades silvestres y domesticadas como las coles (en particular los repollos). Estos granos se habrían comenzado a secar y moler ya en esa época para tener harinas gruesas y las primeras formas de pan. El principal efecto social de la agricultura fue la densificación de la población. Estas comunidades fueron a su vez desarrollando las herramientas para el cultivo, avanzando hacia los primeros arados.

Se han constatado que las primeras aplicaciones de abono habrían ocurrido en tiempos del Imperio Romano, donde también se incorpora la Agricultura al paisajismo con los parrones de vid y los parque con olivos. Para occidente es realmente en la Edad Media donde se pone énfasis en los aspectos tecnológicos de la práctica agrícola, para lograr una mayor eficiencia y apoyar un trabajo que crecía camino a ser industria. Algunos de estos inventos e implementaciones, fueron los molinos de viento, un nuevo tipo de hoz y arados.

Lo que realmente cambió la escala agrícola fue el tractor, ya en el siglo XX, pues se avanzó en tiempo y proporciones nunca antes imaginadas. Los cultivos también se ampliaron y ya no eran sólo granos, vegetales y frutas sino árboles para madera y sus derivados, granos para combustible o producción de químicos, también animales para las industrias alimenticias y de vestuario. Plantas para medicina, cosmética y textil.

En cuanto a las prácticas agrícolas, La Agricultura Verde, también llamada química o convencional, tendría relación con el aumento de población, unido a las hambrunas post-guerras mundiales y los avances de la ciencia. Esta habría interferido a favor de la máxima eficiencia en los cultivos: semillas, abonos, control de pestes y plagas etc. Tomando fuerza pública, a escala de hogares, en los años 50. Si esta fecha la relacionamos con el comienzo de la demanda por los alimentos libres de químicos y pesticidas, que comienza en los 70 y se hace mercado orgánico en los 80, no habría pasado demasiado tiempo para el daño masivo de la agro-industria. Sin embargo, en términos concretos el debate y desarrollo de estas dos líneas correrían en paralelo desde los años 20.

Estos son algunos datos sobre el recorrido de la base agrícola, lo interesante será ver para donde va la cosa, por ejemplo: que las certificaciones orgánicas dejaran de ser necesarias porque las agriculturas convencionales tendrían que declarar en detalle el uso de químicos y pesticidas en su línea de producción.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último