Espectáculos

Yalitza Aparicio no fue la primera indígena mexicana en llegar a Hollywood

Yalitza Aparicio ha captado la atención con su nominación al Oscar, pero al contrario de lo que muchos piensan, no fue la primera indígena en Hollywood.

Antes de que Yalitza Aparicio fuera nominada al Oscar como Mejor Actriz y acaparara la atención internacional por ser una mujer indígena triunfando en Hollywood, Elpidia Carrillo, originaria de la Sierra de Michoacán, logró triunfar en la industria cinematográfica pero sin ser reconocida en su propio país.

Elpidia, nació en la comunidad de Santa Elena, Michoacán, en 1961. Tuvo una infancia marcada por la violencia y tragedia, ya que vivió el asesinato de su padre y su hermano cuando tenía solo seis años, su familia vivía en la pobreza; sin embargo, su vida cambió cuando el fotógrafo Pedro Meyer le pidió que modelara para un proyecto.

  1. Las tendencias de cabello de los Oscar que puedes llevar a tu próximo evento

Posteriormente tuvo la oportunidad de participar en la película Pafnucio Santo, cinta dirigida por Rafael Corkihy, y de estudiar en la Escuela de Danza de Bellas y Artes hasta que logró ser parte de proyectos en Estados Unidos.

Una de las cintas que le dio más fama, fue su participación en la saga Depredador, donde interpretó el papel de la prisionera de Arnold Shwarzenegger, siendo la única mujer de la cinta.

Su trabajo dentro de la industria del cine tanto como actriz, como directora le hicieron ganar el reconocimiento internacional siendo nominada para el Independent Spirit Award por Mejor actuación femenina en la cinta Salvador y al Primetime Emmmy por su papel en la serie Christopher Columbus.

Actualmente continúa trabajando en el cine realizando el Festival de Cine sin Cines y se ha convertido en una activista para diversas causas sociales, incluyendo la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Te recomendamos en video:

 

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último