Espectáculos

La mercantilización del arte según Wim Delvoye, un artista sin escrúpulos

Como parte de su trabajo, el artista belga tatuó a cerdos y a un hombre para luego venderlos como obras de arte.

En 2000, un polémico artista belga creó “Cloaca”, una instalación biotécnica que replica el sistema digestivo humano en medio de una sala de exhibición. La enorme maquina, compuesta por aparatos, válvulas y computadores varios, mastica, traga, digiere y elimina dos comidas al día, tal como lo haría cualquiera de nosotros. Luego de un proceso digestivo de 27 horas, la maquina defeca y las heces son empacadas al vacío en cajas de vidrio, las que son vendidas como piezas de arte.

Su nombre es Wim Delvoye, y fue el mismo que el año pasado entró cerdos tatuados al Museo del Louvre, convirtiendo espacios emblemáticos del lugar (como el departamento privado de Napoleón III) en verdaderas cloacas. Ah, y claro, los cerdos son criados por él mismo en su granja, donde los tatúa y luego los vende como si fueran obras de arte. Puro sarcasmo, provocación y osadía, que, según él mismo, rescata la herencia tradicional del arte.

Y si de generar controversia se trata, Delvoye ya es un experto. En 2006 tatúo la espalda de Tim Steiner y vendió su “obra” a 15.000 euros. El hombre tatuado recibió un tercio de la suma con la condición de acceder a exponer su cuerpo tres o cuatro semanas al año de acuerdo al deseo del coleccionista.

También sorprenden en su trabajo las esculturas de iglesias góticas retorcidas y sus vitrales escatológicos: la deformación misma de las instituciones y símbolos que se han establecido en nuestra sociedad a lo largo de la historia.

Si bien no apoyamos ningún tipo de violencia y consideramos reprochable lo que hace con los cerdos, es innegable que por medio de estas manifestaciones, Delvoye rompe con los paradigmas del arte, al poner en cuestión la forma en que lo definimos, entendemos y consumimos. ¿Sólo lo que está dentro de un museo cobra valor artístico? Una de las tantas interrogantes que este controvertido artista nos deja.

Si te interesa conocer más sobre su trabajo, puedes visitar su sitio web oficial, el que -por lo demás- exhibe una interfaz muy particular.

Fuente: Wim DelvoyePerrotin

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último