Daneidy Barrera Rojas, la reconocida influencer conocida como ‘Epa Colombia’, seguirá cumpliendo su condena en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá luego de que el Juzgado Tercero de Ejecución de Penas le negara la prisión domiciliaria. La jueza Ginna Lorena Coral Alvarado concluyó que Barrera no demostró ser madre cabeza de familia, condición necesaria para acceder a este beneficio legal.
Lea también: Bogotá reporta aumento de casos y muertes por tosferina: distrito recomienda vacunación en bebés y gestantes
La defensa de Barrera había solicitado que la pena se cumpliera en su residencia, argumentando que ella es el principal soporte emocional y económico de su hija menor. No obstante, el despacho judicial determinó que la niña no se encuentra en situación de desprotección, ya que cuenta con el cuidado de su otra madre, Karol Samantha Barbosa, quien, según el fallo, tiene plena capacidad para asumir las responsabilidades parentales.
“El despacho no avizora la existencia de factores de riesgo que hagan viable conceder el sustituto pretendido”, expresó la jueza en su decisión, subrayando que el hogar de la menor está conformado por dos madres y que existen además redes de apoyo familiar, como los abuelos, dispuestos a garantizar su bienestar.
La decisión también remarca que, de llegar a existir una situación de riesgo para la menor, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sería notificado para activar las rutas de protección necesarias.
Caso Epa Colombia
La influencer fue condenada por la Corte Suprema de Justicia a cinco años y cuatro meses de prisión por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno agravado y perturbación al servicio de transporte público. Los hechos se remontan al paro nacional del 22 de noviembre de 2019, cuando Barrera difundió en redes sociales videos en los que se le veía destruyendo una estación de TransMilenio con un martillo. Su comportamiento fue ampliamente difundido y repudiado, convirtiéndose en uno de los símbolos de los actos vandálicos durante las jornadas de protesta.
Más noticias: “A ella se la llevaron a la muralla”: se cumple un mes de la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena
Tras agotar los recursos de apelación, la condena fue ratificada por la Sala Penal de la Corte Suprema en enero de 2025, momento en el que se ordenó su captura inmediata. Desde entonces, Barrera se encuentra privada de la libertad en el centro penitenciario capitalino ‘El Buen Pastor’.
La Corte consideró que sus acciones no solo atentaron contra bienes públicos, sino que promovieron comportamientos violentos en un contexto social delicado. Además, su influencia en redes sociales fue un agravante en la sentencia, pues se argumentó que aprovechó su alcance para incitar actos ilegales y generar desorden.
Este nuevo revés judicial marca un hito en el caso de la influencer, quien ha estado bajo el escrutinio público desde el inicio del proceso. Mientras cumple su condena, las autoridades reiteran que el cumplimiento de las penas no puede estar sujeto a la popularidad o visibilidad mediática de los condenados, sino al cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley.