Actualidad

Cinco parques, mil aventuras: explora Quito con las guías más divertidas del verano

El Zoológico de Quito presenta cinco guías para explorar la ciudad como nunca antes: con juegos, arte, ciencia y mucha naturaleza urbana.

Si aún creías que los parques de Quito eran solo lugares para correr o hacer picnic, prepárate para cambiar esa idea con una propuesta que combina juego, ciencia, arte y naturaleza. El Zoológico de Quito acaba de presentar sus nuevas guías de naturaleza, cinco materiales pensados para que niñas, niños y adultos redescubran la ciudad desde una conexión más profunda con sus espacios verdes.

Parte del proyecto “Nos vamos de naturaleza”, estas guías están disponibles en formato impreso, digital y audible. Cada una propone una experiencia sensorial, artística y educativa en cinco icónicos parques metropolitanos: Itchimbía, Los Algarrobos, Bicentenario, Las Cuadras y Guangüiltagua.

Lejos de ser mapas aburridos, las guías son compañeras de caminata que invitan a sentir la ciudad de otra manera: caminar descalzos, escuchar el canto de las ranas, dibujar árboles, seguir huellas, contemplar silencios o abrazar el paisaje. ¿La meta? Que cada paseo se transforme en una aventura.

“Las guías no son solo informativas, son experiencias que se viven en familia”, explica Gabriela Arévalo, directora de Educación para la Conservación del Zoológico de Quito. Y lo dice con razón: los materiales fueron creados por equipos multidisciplinarios y comunidades locales, a través de caminatas exploratorias donde participaron ilustradoras, narradoras, fotógrafos y familias enteras.

El Parque Itchimbía invita a ver Quito desde la cima de un cerro sagrado; Los Algarrobos propone seguir el ritmo del río San Pedro y crear con hojas; el Parque Bicentenario convierte la antigua pista de aterrizaje en un bosque en construcción; Las Cuadras cuenta historias con ranas y semillas; y Guangüiltagua es una lección viva de regeneración natural y memoria.

Las guías, que incluyen códigos QR para acceder a contenidos multimedia, también están disponibles en la web https://parques.quitozoo.org y serán compartidas gratuitamente en otros espacios comunitarios.

El lanzamiento de estas herramientas coincidió con una gran jornada en Los Algarrobos, donde familias se sumaron a una minga por el río San Pedro. Maribel Pasquel, del colectivo Rescate del Río San Pedro, celebró que el río ahora sea protagonista: “Nos ayuda a enseñar que la naturaleza está viva y cerca”.

Aunque Quito supera ligeramente el estándar de áreas verdes recomendado por la OMS (10.3 m² por habitante), el acceso no siempre es equitativo. Por eso, estas guías no solo son una propuesta educativa: son un acto de justicia ambiental y amor por la ciudad.

Para este verano, la invitación está abierta: pónganse ropa cómoda, descarguen una guía y salgan al parque. Nunca es tarde para reconectar con la naturaleza, con la ciudad y con las historias que habitan entre árboles, aves y hojas caídas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último