Un video en el que una persona que se autodefine como elle/él se viralizó esta semana, abriendo debate sobre la importancia de entender el lenguaje inclusivo.
Los hechos sucedieron durante una clase virtual en la que uno de los alumnos se refirió a una persona no binaria ahí presente como “compañera”. Andra, que tenía la descripción de elle/él en su usuario, le dijo entre llantos que no es su compañera sino «compañere».
La situación causó división de opiniones en redes sociales, entre quienes exigen que se debe respetar el lenguaje inclusivo según los pronombres de la persona y quienes defienden que no se pueden alterar las reglas gramaticales «por capricho».
Ahora Andra ha dado su versión de los hechos, asegurando que únicamente pide que la respeten y respeten el pronombre con el que se identifica. También dejó en claro que no le molestan los memes que surgieron pero que sí quiere hacer conciencia en los demás, ya que se trata de un tema serio.
“Este video va a ser un poco serio, porque resulta que me volví viral. No me molestan para nada los memes, pero creo que en un futuro publicará un Tiktok especial para reaccionar a los memes que me hicieron, pero esto va a ser un poco serio porque recibí muchos comentarios de acoso y cosas bastantes feas, a mí no me importa lo que digan de mí o lo que piensen, pero hay personitas a las que sí, compañeres de la comunidad LGBTQ+ que sí les afectó, y esto no está chido”.
Es momento de entender la importancia del lenguaje inclusivo y sus implicaciones
Hablar de lenguaje inclusivo y de la comunidad no binaria es delicado. Requiere de estar bien informados y sobretodo, de empatía y respeto.
Es todo un proceso de reeducación necesario para transformar nuestra manera de comunicarnos y así garantizar los derechos de quienes utilizan pronombres específicos.
El lenguaje es poderoso y las palabras que utilizamos determinan la conexión que tenemos con el resto. El principal objetivo del lenguaje inclusivo es dar visibilidad social, logrando una sociedad más igualitaria y trasparente desde el punto de vista del género.
¿Por qué «no binario»?
Nuestra sociedad tiende a reconocer sólo dos géneros: masculino y femenino. Esto se denomina «binario de género», porque hace referencia a «tener dos partes» (masculino y femenino). Por lo tanto, «no binario» es un término que la gente usa para describir géneros que no entran en una de estas dos categorías.
Las personas no binarias pueden experimentar una identidad de género que no es exclusivamente mujer u hombre o que se encuentra entre ambos géneros o más allá de ellos. Se pueden identificar como de género fluido, agender (sin género), genderqueer, o algo completamente diferente. Es por esto que muchas veces especifican el pronombre con el que los demás deben dirigirse.
Estos son algunos de los puntos que hay que tomar en cuenta.
Es fundamental que aprendamos a apoyar a los amigos, familiares y colegas que se identifican como no binarios.
Lo primero, es utilizar los pronombres correctos, sin hacer cuestionarlos ni señalarlos. Todos estamos aprendiendo y es normal equivocarnos cuando nos dirigimos a una persona no binaria pero no hay que hacer mayor conflicto. Simplemente hay que corregir y seguir adelante con la conversación como lo harías con cualquier persona
El nombre de la persona también es importante, especialmente si ha asumido uno nuevo. Por ejemplo, el actor Ellen Page es el «nombre muerto» de Elliot Page, actor de The Umbrella Academy.
Se vale preguntar pero sin ser intrusivos. Las personas no binarias pueden responder muchas preguntas sobre su identidad siempre y cuando sean buena intención. Nadie quiere ser cuestionado para convertirse en blanco de críticas y burlas así que hay que mantener siempre el respeto y tener la disposición de siempre está abierto a aprender más sobre sus ideas y preferencias.
Más de este tema
Es momento de entender por qué es tan importante hablar de lenguaje inclusivo
Te recomendamos en video
This browser does not support the video element.