México está atravesando un punto clave para proteger y garantizar los derechos humanos de todos. Y es que mientras el país sigue luchando por sobrellevar la crisis por la pandemia, en los últimos días, las redes sociales también se han llenado de buenas noticias para las mujeres y la comunidad LGBTTTQI+.
PUBLICIDAD
Aunque aún queda mucho por hacer, se están dando pasos agigantados y es algo que debe celebrarse.
Ley de Identidad de Género en el Estado de México
Legisladores del Congreso del Estado de México finalmente aprobaron reformas al Código Civil estatal para que las personas transgénero tengan el derecho de modificar datos personales como nombre y sexo en sus actas de nacimiento. Esto deberá realizarse ante el Oficial del Registro Civil.
“La rectificación del Acta de Nacimiento será un trámite administrativo que podrá realizarse ante la o el Oficial del Registro Civil, previa anotación correspondiente, con lo cual las personas trans podrán contar con este documento oficial que refleje su género”, aclaró el Congreso del Estado de México.
Quien desee el cambio en su acta de nacimiento deberá proporcionar el nuevo nombre que solicita sin apellidos así como el género con el que se identifican. El proceso será llevado a cabo bajo protesta en la que la persona declare que lo está haciendo de forma personal y voluntaria. Posteriormente deberá firmar y conceder huella dactilar.
Las personas trans se han enfrentado a muchas barreras debido a los prejuicios derivados del desconocimiento y la falta de leyes que protejan sus derechos. Ahora podrán contar con acta de nacimiento que refleje su género.
El decreto fue aprobado con 60 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones y especifica que toda persona con capacidad legal, mayor de edad y no sujeta a un proceso judicial que afecté derechos de terceros podrá solicitar esta rectificación. Será añadido al Código Civil del Estado de México como “Expedición de acta por rectificación para el reconocimiento de identidad de género”.
Veracruz despenaliza el aborto
Además del tema de los derechos de la comunidad LGBTTTQI+, la conversación en torno a la legalización del aborto ha causado gran controversia.
PUBLICIDAD
México es un país donde las mujeres sufren todos los días de violencia y las faltas en la justicia reproductiva es parte de ello.
Ahora, con 25 votos a favor, 13 en contra y una abstención, el Congreso local de Veracruz ha aprobado una reforma del Código Penal que permitirá la interrupción libre del embarazo.
Esto omite la penalización de seis meses a cuatro años de cárcel y multa de hasta 50 días de salario que se aplicaba “a quién causara lesiones o su normal desarrollo al producto de la concepción”. Con la nueva reforma también se establece que el aborto será delito si se realiza en contra de la voluntad de la mujer embarazada.
Organizaciones, políticos y personalidades que han luchado por este derecho para las mujeres en México celebraron la noticia ya que se trata de un derecho humano al que todas deberían tener acceso y que esperan que en un futuro se expanda por el país.
Más de este tema
5 puntos para entender por qué es importante hablar de aborto legal seguro y gratuito
El caso de un niña de 10 años violada y embarazada enciende alerta sobre el aborto
Mientras se criminalice el aborto, las mujeres seguirán muriendo en clínicas clandestinas
Te recomendamos en video