Actualidad

El desastre en el Golfo de México es prueba de que estamos acabando con el planeta

Aún falta evaluar los daños ecológicos tras el incidente en el Golfo de México

golfo de mexico

La imagen de un incendio en el Golfo de México tras la ruptura de una tubería submarina dio la vuelta al mundo por la forma en la que las llamas se apoderaron de la superficie, asemejando un «ojo de tigre».

PUBLICIDAD

Mientras que el fuego parece haber sido controlado, según la petrolera estatal mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex), las llamas anaranjadas sobre el agua causaron terror por lo que pudo ser una catástrofe medioambiental sin precedentes.

En un comunicado, Pemex dijo que el incendio fue atribuido a una fuga de gas de un ducto submarino, ocurrido a las 5:15 a.m. hora local frente a la costa de Campeche. La petrolera estatal mexicana , o Pemex, dijo en un tuit que el fuego se extinguió el viernes a las 10:45 a.m.

El incendio, que estaba cerca de una plataforma petrolera, se apagó a las 10:45 a.m. hora local, y no se han reportado heridos ni evacuaciones de la instalación. Tres barcos trabajaron en la extinción y una vez controlado, los equipos especiales de buzos descendieron para cerrar la válvula submarina del oleoducto para cortar el flujo de crudo que alimentaba un sorprendente incendio sobre el mar.

La compañía agregó que investigaría la causa del incendio pero falta medir los daños ecológicos.

Una advertencia de que estamos acabando con el planeta 

El incendio tardó más de cinco horas en apagarse por completo y aunque Ángel Carrizales, jefe del regulador de seguridad petrolera de México, ASEA, escribió en Twitter que el incidente «no generó ningún derrame», es imposible no pensar en lo desastrosos que han sido los derrames petroleros para los océanos a lo largo de los años.

Los océanos se contaminan a diario con petróleo debido a los derrames que constituyen aproximadamente el 12% del petróleo que ingresa al océano, de acuerdo con la asociación Water Pollution.

PUBLICIDAD

Los derrames de petróleo causan un problema muy localizado, pero pueden ser catastróficos para la fauna marina local, como peces, aves y nutrias marinas.

El aceite no se puede disolver en agua y forma un lodo espeso que sofoca a los peces, queda atrapado en las plumas de las aves marinas impidiéndoles volar y bloquea la luz de las plantas acuáticas fotosintéticas.

Lo que sucedió con el «ojo de tigre» es una advertencia contundente sobre lo que podría seguir sucediendo si se siguen aprobando permisos de perforación petrolera.

El peligro de la acción del hombre en los océanos

Actividades como las operaciones de producción de petróleo en alta mar, incluida la perforación, además de las fugas y derrames de buques cisterna y barcos, contribuyen a aproximadamente el 8% de la cantidad total de desechos de petróleo que llegan a las superficies oceánicas, según reportó Fair Planet.

Además, casi el 20% proviene del mantenimiento rutinario de embarcaciones de agua como barcos, mientras que el 13% proviene de partículas de hidrocarburos de la contaminación del aire en tierra. El restante más del 8% proviene del fondo marino a través de filtración natural.

Más desastres por derrame de petróleo

La acción del hombre ha significado una condena para los ecosistemas y ya han sido varios los incidentes registrados en el Golfo de México.

La refinería de petróleo más grande de Rumania explotó en la ciudad de Năvodari en el Mar Negro al tiempo de lo sucedido en el Golfo de México.

El 20 de abril de 2010 una explosión en la plataforma marina Deepwater Horizon dejó 11 muertos y es hasta ahora considerado el derrame de petróleo más grande en la historia de Estados Unidos.

La plataforma se hundió dos días después. Fue la rotura del pozo Macondo, perforado a 1.500 metros de profundidad el origen del incendio.

Con esto se produjo el vertimiento de alrededor de 4,9 millones de barriles de crudo en la costa de Louisiana, en Estados Unidos, durante 87 días. Especies marinas murieron en cantidades récord y al día de hoy seguimos pagando las consecuencias.

Más de este tema

Así afectan las pruebas en animales al planeta y es momento de entenderlo

Los desastres ecológicos que muestran que estamos acabando con el planeta

Estos han sido los incendios forestales de los últimos años que han consumido poco a poco al planeta

Te recomendamos en video

Japón permitirá la entrada de hasta 10 mil espectadores en los Juegos Olímpicos de Tokio Japón permitirá la entrada de hasta 10 mil espectadores en los Juegos Olímpicos de Tokio

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último