El reconocido presentador fue criticado por Ómar Vásquez debido a una pregunta fuera de lugar a la actriz trans Isabella Santiago.
José Gabriel, el famoso periodista y presentador, fue criticado por Ómar Vásquez debido a una irrespetuosa pregunta que le hizo en su programa a la actriz trans Isabella Santiago. José Gabriel fue criticado por irrespetuosa pregunta a actriz trans
PUBLICIDAD
Ella es la primera mujer transgénero en ser protagonista en una producción colombiana.
José Gabriel fue criticado por irrespetuosa pregunta a actriz trans
Esto ha generado muchos halagos al canal por ser inclusivo y respetuoso en sus producciones.
La producción en la que actúa Isabella es Lala’s Spa, que ha llamado la atención por precisamente, tener este enfoque.
Si bien se ha criticado que los personajes son bastante caricaturescos, otros aplauden una propuesta que va ganando televidentes.
Pero José Gabriel olvidó en su entrevista que a las personas trans se les trata con respeto. Al menos eso pensaron varios televidentes.
Omar Vásquez, a través de TikTok, expresó que fue bastante irrespetuoso que a Isabella le preguntara su nombre anterior.
PUBLICIDAD
Esto, porque José Gabriel le preguntó cómo se llamaba «como niño».
Hay que recordar que para muchos trans este es un nombre muerto. Preguntar esto es una conducta de odio y solo se pregunta si la persona lo consiente.
José Gabriel fue criticado por irrespetuosa pregunta a actriz trans
Basado en esto, el comunicador cuestiona el doble rasero de RCN, pues trata de ser inclusivo, pero por otro lado, «las anula con su lenguaje».
Además, no cree que el presentador lo haya hecho por desconocimiento, ya que ha entrevistado a varias personas trans.
De hecho, en la misma entrevista, el presentador le preguntó a Isabella si fue imprudente.
Ella respondió «un poquito».
El episodio ha dado para que a José Gabriel le hayan sacado otras «perlas», como sus preguntas sexistas a Natalia París.
La representación trans y LGBTI en la televisión colombiana
La protesta de Omar no es infundada: en Colombia se siguen asesinando a las mujeres trans por serlo.
De hecho, el año pasado fueron asesinadas 32 mujeres por crímenes de odio.
Asimismo, las mujeres trans enfrentan exclusión y estigmatización.
Famoso fue el caso de Alejandra Monocuco, trabajadora sexual trans que por su condición no fue debidamente atendida por los servicios de salud.
Alejandra murió de Covid- 19, pero sobre todo, por la negligencia y discriminación de las autoridades sanitarias.
Estas mintieron al registrar su causal de muerte.
Pero hubo tal presión mediática, gracias a la Red Comunitaria Trans, que las autoridades tuvieron que rectificar.
Por eso, la representación en uno de los medios más consumidos del país es importante.
Y cabe decir que esta ha sido, en términos generales, bastante pobre.
Si bien la tía Laisa de «Los Reyes» rompió paradigmas, e incluso fue mostrada como una persona de la que podían enamorarse y podía triunfar, con otros personajes no ha sucedido lo mismo.
Endry Cardeño interpretó a una mujer trans y peluquera mucho más caricaturizada en «Chepe Fortuna».
Y así ha sucedido con varios personajes LGBTI: son meras caricaturas.
Hugo Lombardi, de «Betty la fea», aunque ácido y complejo, obedece a este estereotipo.
Ni hablar de «Piroberta», el personaje de Sábados Felices que hace ver a los hombres gay como acosadores y débiles.
Los mejores personajes LGBTI de la televisión colombiana
Solo han existido pocas buenas representaciones de la comunidad LBGTI en las telenovelas.
Guillermo Vives interpretó a Bernardo Vallejo en «Café, con Aroma de Mujer», en 1994. Hermano del corrupto Iván, mantiene su sexualidad oculta de su familia, pero es un hombre elegante, serio y ético.
Por su parte, Luis Eduardo Arango interpretó al ingeniero Rafael Padilla en «La Costeña y el Cachaco», en 2003.
Padilla debe ocultar su homosexualidad en un ambiente tan machista como el de la Costa. Más en una empresa petrolera, Conatrol.
Pero poco a poco la asume y se enfrenta a sus compañeros homofóbicos. Y es tal su liderazgo, competencia y lealtad, que termina siendo apoyado por sus compañeros y amigos.
Termina como gerente general de la sede de la Costa.
Por su parte, Alejandra Borrero interpretó a Soledad Carbó en «Merlina, Mujer Divina», en 2006.
Ella era la tía sabia y lesbiana de la protagonista.
Lamentablemente, muere al enfrentarse a su familia.
Pastor Gaitán es el último personaje LGBTI en resurgir, debido al auge de «Pedro el Escamoso».
Él también es un personaje con conflictos con su sexualidad.
Se necesitan representaciones más complejas y respetuosas con la comunidad LGBTI en Colombia, sobre todo en televisión.
Lala’s Spa sigue un derrotero que han marcado pocos libretistas.