Los “influencers con propósito” se hacen más visibles en una industria que ha sido criticada por su privilegio y desigualdades por años. Estos son los más notables.
Luz Lancheros, MWN
Hubo una época, a comienzos de la era de la celebridad digital, donde los editores de moda, tal y como lo vimos en “El diablo viste a la moda”, eran aquellos infumables personajes que levitaban sobre creadores, escritores y otros actores de la industria y que tenían un nombre por sí mismos. Anna Wintour, a la cabeza. 4 influencers no influencers que hacen parte de la moda
Luego, detrás de ellos, bloggers como Chiara Ferragni y Olivia Palermo, se convirtieron en referentes de estilo, pero sin el poder de decisión de aquellos y que provenían directamente del mundo de la moda.
4 influencers no influencers que hacen parte de la moda
Hoy, ni los unos ni los otros son ya una novedad en una época donde los consumidores se preocupan por temas como justicia social, diversidad y sostenibilidad. Más aún en medio de una pandemia y crisis económica mundial y sus consecuencias.
De hecho, un informe de la consultora McKinsey llamado “Purpose: shifting from why to how” (Propósito: pasar del por qué al cómo) mostraba el año pasado que esta tendencia iba en alza luego de la pandemia y en otro informe trimestral mostraba que si el 47% de los consumidores se decepcionan de una marca en temas sociales dejan de comprar sus productos y el 17% jamás regresará.
Por otro lado, ya agencias como WGSN hablaban de genuinfluencers, influencers que iban más allá de los campos tradicionales y ofrecían información seria y confiable de temas de orden público y salud, entre otros, y que incluso eran contratados por los gobiernos para hacerlo. De esa manera, que la poeta laureada Amanda Gorman se haya convertido en influencer de moda tiene bastante sentido. Y así, como ella, hay otros influencers cuyos temas políticos los han acercado a este mundo y viceversa. Estos son los mas notables.
Amanda Gorman
Tiene 22 años, y fue laureada como Poetisa Nacional Juvenil en EE.UU. Es fundadora de la ONG One Pen One Page y activista por género, voto, sostenibilidad y raza. Leyó en la posesión de Biden el poema “The Hill We Climb” y el abrigo de Prada que llevó hizo que se incrementaran un 1328% las búsquedas de abrigos amarillos. Asimismo, la bandana de satín que llevó, de la misma marca, está actualmente agotada.
Ella ya tiene 3,6 millones de seguidores en Instagram y sus libros ya están en la lista de bestsellers. Prada ya había colaborado con ella, cuando habló en la conferencia de 2019 “Shaping a Future” sobre sostenibilidad y también la invitó a su desfile de la Semana de la Moda de Milán en febrero de ese año, donde leyó un poema llamado “A Poet’s Prada”, publicado en Vogue. La poetisa también hizo su propia aparición en el Super Bowl de este año y fue portada de TIME.
Naomi Osaka
Nike ya había convertido en ícono de moda al jugador de fútbol amercano Colin Kaepernick por su gesto de protesta contra la inequidad racial y la brutalidad policial en Estados Unidos al arrodillarse en el himno nacional. Eso, a pesar de la furia que causó.
Sin embargo, la marca lo volvió a hacer esta vez al contratar a la tenista Naomi Osaka, de 23 años, como imagen. Ella se ha pronunciado contra el racismo y la desigualdad: boicoteó unas semifinales en el Western & Southern Open y se puso tapabocas durante los partidos con los nombres de dos víctimas recordadas de la brutalidad policíaca, como George Floyd y Breonna Taylor, entre otros. “Antes que tenista, soy una mujer negra”, ha dicho la deportista, que en homenaje a sus raíces japonesas y haitianas ha recibido reconocimientos como el trofeo del Open de Estados Unidos con marcas como Comme des Garcons y también ha lucido piezas de Pyer Moss y accesorios de la cultura haitiana que le viene por parte de padre.
Asimismo, con marcas como Beats Electronics, ha hecho activismo con su cabello (posteó una foto con el slogan “Silence is violence” pintado en sus rastas) y para su campaña con Strathberry se hizo fotografiar con una chaqueta rosa, en homenaje a las luchas femeninas. También ha sido imagen de Louis Vuitton y TAG Heuer.
Es autora, oradora y activista afroamericana, así como académica y filantrópica. Ha publicado dos libros de feminismo y raza, “I Dont’ Want Your Love” y “Light With the Dial Press”. Es fundadora de The Loveland Foundation, fundación enfocada en apoyar la salud mental de mujeres y niñas afroamericanas.
Rachel Cargle
De hecho, para su fundación participó en la colección Primavera /Verano 2021 en la Semana de la Moda de Nueva York, del diseñador británico Christian Cowan. También, esta colección, en la que colaboró con Lil Nas, se planea apoyar la salud mental de la comunidad afro y queer de Atlanta de manera permanente.
Ziwe Fumudoh
Es comediante y escritora de historietas, así como creadora del programa de comedia Baited With Ziwe y copresentadora del podcast Hysteria en Crooked Media, así como cantante de pop e hizo la voz de Kamala Harris en Our Cartoon President. En su programa de Youtube confrontaba a sus amigos no negros.
Trabaja en un libro de ensayos sobre la raza inspirados en su show y ha salido en editoriales de Haarper´s Bazaar y la revista W, entre otras publicaciones. También muestra su gran estilo, ecléctico y de tendencia hacia lo Y2k y streetwear, en su cuenta de Instagram.