En el mes de la mujer es importante reflexionar sobre los diversos problemas de injusticia y desigualdad que se enfrentan en el mundo. Uno de los más comunes es la inequidad de género en la crianza, un problema muy común que debe erradicarse con cambios en casa.
Durante décadas, la inequidad de género en los hogares ha sido un problema porque limita y encasilla a las mujeres a cumplir con trabajos específicos como los domésticos y la crianza.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, esta división sexual del trabajo es considerado uno de los factores principales por los que existe desigualdad entre hombres y mujeres.
Según la investigación, pese a que las mujeres se han involucrado rápidamente al trabajo remunerado y cada vez es más común la reivindicación en los puestos de trabajo «la forma en la que han evolucionado las actitudes hacia el reparto de las tareas domésticas no ha dado lugar, sin embargo, a un aumento paralelo de la participación masculina en el trabajo no remunerado”.
El artículo investigativo agrega que esto “ha conllevado una mayor carga de trabajo para ellas, una doble jornada, dado que además de trabajar remuneradamente, las mujeres asumen el trabajo no remunerado (doméstico y cuidado)”.
Por esta razón, es crucial que empecemos a introducir cambios en casa para reducir esta inequidad de género y aquí te dejaremos algunos consejos.
Recomendaciones para acabar con las inequidad de género en la crianza
Papá no “ayuda”, ejerce su rol en la crianza
Lo primero que debemos tener claro es que cuando un padre cumple con sus tareas de la crianza y en las tareas domésticas, no está “ayudando” en el hogar, sino que está cumpliendo con sus responsabilidades normales.
Esto puede parecer un dato sin importancia, pero la verdad es que cuando comprendemos esto, nuestra mentalidad también juega un papel fundamental en las transformaciones para alcanzar una vida llena de igualdades.
Las mismas tareas en la crianza
No solo es importante distribuirse las tareas de crianza de forma equitativa, sino que es crucial intercambiarlas cada cierto tiempo. El cumplimiento de ciertas tareas parecen ser exclusivas de un padre u otro, pero lo cierto es que la mayor parte de estas pueden hacerlas ambas partes.
Una de las que comúnmente hace la mujer es la de alimentar a los hijos, esto es normal cuando se trata de lactancia exclusiva, sin embargo esta dura solo un periodo, por lo que el padre pueden involucrarse en el acompañamiento y, posteriormente en la transición alimenticia.
Las tareas domésticas también deben distribuirse
Que el padre ejerza tareas domésticas también forma parte de la crianza. Recordemos que la principal forma de aprendizaje de los niños se encuentra en la imitación de comportamientos, de modo que si ve que estas tareas corresponden tanto a hombres como mujeres, así lo asumirá hasta su adultez.
Esta es una manera de garantizar que la equidad prevalezca en las próximas generaciones.
Involucra a los pequeños en las tareas del hogar
Cuando los niños tengan una edad adecuada pueden empezar a tener pequeñas tareas en las que se sientan involucrados para el cuidado y mantenimiento del hogar, de esta manera empezarán a desarrollar sentido de pertenencia y responsabilidad.
Un inicio ideal es que se conviertan en pequeños ayudantes en las tareas que hacen tanto papá como mamá.
Distribución de tareas para niños y niñas
Si tienes una familia en la que hay niñas y niños, es muy importante que los involucres de la misma forma en las tareas del hogar. Además, tal y como ocurre con los adultos, asegúrate de que estas tareas se intercambien constantemente para que quede claro que todos son igual de capaces.
No destaques el trabajo de uno y reproches el de otro. Permite que se equivoquen y enséñales cómo pueden mejorar.
Más sobre este tema:
Claves para darles a tus hijos una crianza de calidad y llevarlos al éxito
El peligro de que los padres no se involucren en la crianza de sus hijos
El ‘Síndrome de los niños tiranos’ que enciende una alerta en la crianza de los hijos
Te mostramos en video:
This browser does not support the video element.