Actualidad

Ayudas gubernamentales para madres solteras ¿Cómo solicitarlas?

Buena parte de los tutores solos no cuenta con una educación completa, lo cual limita sus posibilidades laborales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 33 de cada 100 mujeres en México, entre 15 y 54 años, son madres solteras. Una buena parte no cuenta con nivel educativo para tener un trabajo al nivel de las exigencias económicas que requiere.

PUBLICIDAD

En base a que son una población vulnerable, las autoridades han ideado ayudas gubernamentales para ayudarlas ¿Cómo solicitarlas?

Las madres solteras conforman una buena parte de la población en México/Pixabay

El Gobierno federal cuenta con un programa social para esta esta población que busca brindar un apoyo de mil 600 pesos por hijo en este 2021. El objetivo es beneficiar a las madres trabajadoras y padres solos en el cuidado y bienestar de sus hijos e hijas.

El programa tiene por nombre ‘Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras’. Con esta ayuda se persigue garantizar que madres, padres solos o tutores solteros que laboran, buscan empleo o estudian cuenten con recursos que le aseguren el cuidado y atención de sus niños.

¿Cómo solicitar las ayudas gubernamentales para madres solteras?

Las ayudas gubernamentales para madres solteras que, como ya vemos abarca también a padres solos, está a cargo de la Secretaría de Bienestar.

Las ayudas a turores o tutoras solos asegura su bienestar y el del niño/Agencias (shapecharge/Getty Images)

Este apoyo les brindará prioridad a las comunidades indígenas con alto nivel de marginación, según informó la dependencia en un comunicado. Solo puedes registrar a un máximo de tres menores.

Para solicitar esta ayuda gubernamental debes contar con los siguientes requisitos:

PUBLICIDAD

  1. No contar con un servicio de cuidado para el menor.
  2. Identificación oficial vigente, en caso de ser menor de edad pasaporte o acta de nacimiento
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  4. Comprobante de domicilio
  5. Documento que compruebe estado laboral o académico
  6. Cartas de no afiliación al IMSS O ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado)
  7. El rango para madres, padres o tutores solos es de un niño de 1 año a hasta un día antes de cumplir 4 años. En el caso de que se trata de un infante con discapacidad la edad va de 1 año hasta un día antes de cumplir los 6 años.
  8. Acta de nacimiento de cada niño o niña a inscribir.
  9. CURP de cada niño o niña.
  10. Certificado de salud emitido por alguna institución pública de salud o por un médico con cédula profesional especialista en la discapacidad del niño o niña.

Una vez que cuentes con todos los requisitos para ser beneficiado, debes llamar al número 800 639 4264 y aportar tus datos. Luego, personal de la Secretaría de Bienestar acudirá a tu vivienda para corroborar la información.

El trámite también puedes realizarlo en las sedes de la Secretaría de Bienestar de cada estado, en donde solo deberás llenar un formato.

Tristes estadísticas de madres solteras

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para 2019, 73% (36.2 millones) de las mujeres de 15 años y más residentes en México, ha tenido al menos una hija o hijo nacido vivo, de ellas el 9.9% son madres solteras.

Buena parte de las madres solteras con cuentan con una instrucción básica completa/Pinterest

Del total de madres solteras, el 74.2% de ellas tenían hasta dos hijas o hijos nacidos vivos, 23.2% entre tres y cinco, y 2.6% más de seis.

El 26.1% no cuenta con instrucción básica completa, 38.7% concluyó la secundaria y 35.0% tiene instrucción media superior o superior.

Las niños y niñas de 1 año hasta un día antes de cumplir 4 años, se les otorgará mil 600 pesos bimestrales por cada pequeño. Para niños y niñas con discapacidad de 1 año hasta un día antes de cumplir 6 años el monto será de 3 mil 600 pesos por infante.

Un futuro truncado

Buena parte de las madres solteras concibieron a sus hijos en la adolescencia y tuvieron que abandonar sus estudios para poder cuidar de sus hijos.

Las adolescentes que salen embarazadas ven truncado su futuro educativo/Pinterets

Se trata de una población sumamente vulnerable que necesita ayuda para ingresar al campo laboral o terminar sus estudios de manera que las posibilidades de obtener un trabajo sean incrementadas.

Si eres madre soltera, no dudes en buscar ayuda y beneficiarte de este apoyo del Gobierno. Esto puede garantizar tu bienestar como ciudadana, así como de tu hijo.

También te puede interesar:

  1. Mujeres Gamers: una realidad más allá de los videojuegos
  2. Padre de Tamara por responsables en muerte de su hija: “Son unas ratas, y como ratas están escondidos”

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último