A tan solo una semana de haber iniciado la vacunación contra COVID-19, el Reino Unido detectó una nueva variante del virus que sería la causante de la nueva ola de contagios debido a su capacidad para propagarse rápidamente.
PUBLICIDAD
Según informó el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, «una nueva variante de coronavirus que puede estar asociada a la propagación más rápida en el sur de Inglaterra».
Esto ha causado que varias zonas de Inglaterra entren, una vez más, al nivel de restricciones máximas para frenar la propagación.
Sin embargo, los expertos han aclarado que es necesario tener más estudios para determinar si verdaderamente esta nueva cepa se comporta de manera diferente.
Las mutaciones del coronavirus podrían no representar un peligro verdadero
María Van Kerkhove, responsable de la gestión de pandemia de COVID-19 en la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que, hasta el momento, no hay prueba de que el virus se comporte distinto.
De hecho, la especialista explicó que este tipo de mutaciones son comunes en los virus y detalló que estos cambian frecuentemente sin que esto represente una alteración significativa en su comportamiento.
PUBLICIDAD
«Este tipo de evolución y mutaciones son en realidad bastante comunes. La pregunta, como hemos tenido más recientemente con las variantes de visón en Dinamarca y las anteriores, es: ¿esto hace que el virus sea más grave? ¿Permite que el virus se transmita más fácilmente? ¿Interfiere de alguna manera con los diagnósticos? ¿Interferiría de alguna manera con la eficacia de la vacuna? Ninguna de estas preguntas se ha abordado todavía», reflexionó Mike Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS.
Hasta el momento, los especialistas no proyectan que estas mutaciones afecten el comportamiento de las vacunas que han comprobado eficacia Pfizer/BioNTech, Moderna y Oxford/Astra Zeneca.
Vacunación en Reino Unido

El pasado martes el Reino Unido se convirtió en el primer país en vacunar de forma masiva contra COVID-19.
Después de meses de altas tasas de contagio, más de 60.000 muertes y convertirse en el país más afectado de toda Europa, su ministro de salud Matt Hancock señaló que el inicio de la campaña de vacunación se convirtió en un momento histórico para el mundo entero.
Hasta el momento se han instalado puntos de vacunación en 50 hospitales ingleses y se espera organizar a un millar de centros de vacunación, según informó el ministerio de Salud.
El Reino Unido no solo busca cumplir con la vacunación de forma organizada, sino que deberá enfrentar las grandes complicaciones logísticas que implica la vacuna Pfizer debido a las bajas temperaturas en las que debe ser conservada.
Después de que la farmacéutica Pfizer y la empresa BioNTch anunciaran que su vacuna posee un 95 % de eficacia contra el coronavirus, las esperanzas de ponerle fin a la pandemia crecieron, sin embargo, el increíble esfuerzo de traslado supuso una dificultad, por lo que buscan cambiar la cadena de frío en la formulación.
Aunque Pfizer diseñó un sistema para el traslado de las dosis, este resulta verdaderamente compleja, de modo que puede resultar difícil que esté al alcance del mundo entero.
Esto es especialmente relevante cuando se toma en cuenta las dificultades de los países en desarrollo, las comunidades rurales y las poblaciones prioritarias.
Para poder realizar la distribución de forma exitosa, las compañías idearon un traslado en cajas térmicas que pesarán menos de 32 kilos.
Más sobre este tema:
Vacunación en México: estos son los grupos prioritarios que recibirán las primeras dosis del país
La reina Isabel II recibirá la vacuna Pfizer contra COVID-19 a sus 94 años
Rusia iniciará vacunación masiva contra COVID-19 la próxima semana