Pese a que el primer caso de Covid-19 que se reportó en Italia se produjo en febrero, recientemente se ha dado a conocer que existe evidencia científica de que el virus ya circulaba por sus calles desde septiembre de 2019.
Así lo afirma un artículo publicado en Tumori Journal, escrito por Giovanni Apolone, director científico del Tumor Institute de Milán, de acuerdo con El Mundo.
El Covid-19 llegó a Italia desde mucho antes
Antes que el gobierno se percatara del primer paciente local en Codogno, una región lombarda, el pasado 20 de febrero, los médicos detectaron meses atrás la presencia de una neumonía atípica grave.
Esto se conoce ahora por una investigación de la Universidad de Siena en conjunto con la Institución Nacional del Tumor, los cuales realizaron pruebas de cáncer en los pulmones en 959 personas entre septiembre de 2018 y marzo de 2020.
Los resultados han sorprendido a todos. Según el mismo medio, el 11,6% arrojó anticuerpos para la enfermedad aún cuando las muestras se tomaron antes del inicio de la cuarentena en el país con forma de bota.
Virus de larga data
Esto, por supuesto, da a intuir que el Covid-19 estuvo en Europa mucho antes de lo pensado, y de a poco fue evolucionando hasta convertirse en pandemia, catalogado de esta manera por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de este año.
La mayoría de las personas que dieron positivo también pertenecen a Lombardía, en el lado noroccidental de Italia y sede de la realización del trabajo.
“Este estudio revela que el virus SARS-CoV-2 estaba en circulación en Italia en personas asintomáticas meses antes de la detección del primer paciente”, escribieron los investigadores de acuerdo con el citado medio.
El asunto es igual de llamativo para toda la comunidad italiana y médica debido a que el primer caso exportado de coronavirus se detectó a finales de enero en una pareja china en Roma, por lo que ciertamente, se comprueba que el virus lleva bastante rato en la sociedad.
En especial, porque los primeros casos en el país asiático se produjeron entre noviembre y diciembre de 2019, según las distintas versiones de medios internacionales.
“Nuestros resultados indican que el Sars-CoV-2 estaba circulando en Italia incluso antes del primer caso notificado oficialmente por las autoridades chinas (…) arroja nueva luz sobre el nacimiento y la propagación del Covid-19″, escribieron, citado en el portal Nuevo Periódico.
De hecho, desde noviembre los médicos de la localidad estaban haciéndole frente a la enfermedad sin saber que era, de acuerdo con las declaraciones de Giuseppe Remuzzi, investigador transalpino, en AS.
«Los médicos recuerdan haber visto una neumonía muy rara, muy grave, particularmente en los ancianos en diciembre y hasta en noviembre. Esto significa que el virus estaba circulando, al menos en Lombardía y antes de que fuéramos conscientes del brote que ocurría en China», dijo en aquella ocasión.
En el mismo sentido, en junio de este año se llevó a cabo un estudio sobre las aguas residuales tanto de Milán, como de Turín, que confirma que el virus estaba presente en ambas ciudades al menos desde diciembre del pasado año.
Las conclusiones del informe, difundidas por El País, encontraron restos del virus en las aguas residuales italianas en 14 de las 40 muestras recolectadas de diciembre a febrero, y que fueron analizadas por dos laboratorios distintos para estar seguros.
No obstante, las muestras con fechas entre octubre y noviembre de 2019 dieron resultados negativos.
De momento, lo que sí se sabe con exactitud, es que el Covid-19 ya suma 54,7 millones de casos alrededor del mundo y 1.32 millones de víctimas mortales hasta la fecha.
Más de este tema:
Pareja que trabaja en la cura contra el COVID-19 pasó su boda trabajando en un laboratorio
Vacuna contra el covid-19: Rusia anuncia que Sputnik-V logró eficacia de un 92%
La estadounidense Moderna anuncia que su vacuna contra el coronavirus tiene casi 95% de eficacia
Te recomendamos en video:
This browser does not support the video element.