Actualidad

Coronavirus: la agresiva pérdida de cabello es un nuevo y preocupante síntoma de la enfermedad

Los especialistas siguen descubriendo nuevas consecuencias ocasionadas por el Covid-19.

Pexels

Aunque originalmente se creyó que el coronavirus afectaría solo al sistema respiratorio, nuevos estudios han demostrado que ciertamente es una enfermedad multisistémica que origina severos daños en el corazón, y que trae consigo una larga lista de síntomas.

PUBLICIDAD

El más reciente en sumarse es la agresiva pérdida de cabello, algo que para los expertos resulta novedoso en una afección viral, además de otros cambios corporales como erupciones y manchas.

De acuerdo con InStyle, los pacientes que están experimentando esta consecuencia presentan una caída del pelo masiva conocida como efluvio telógeno, el cual ocurre de forma repentina y dramática después de una lesión, cirugía o enfermedad.

La nueva normalidad con el coronavirus.

«La mayoría de los pacientes han perdido más del 50% de la densidad de su cabello y están experimentando muda en todo el cuero cabelludo con un ensanchamiento de la línea divisoria», explicó el dermatólogo Dendy Engelman al citado medio.

Para los especialistas, esto puede ser un efecto de las fiebres altas y los intensos síntomas físicos que padecen algunos de los contagiados, los cuales superan las 19 millones 200 mil personas a nivel mundial según los últimos reportes.

Sin embargo, agregan que aquellos que han reportado esta problemática padecen una de las versiones más agresivas de efluvio telógeno. «Nunca había visto esta cantidad de pérdida de cabello ocurrir tan rápidamente y en este grado antes en 25 años», relató.

Pérdida de cabello por coronavirus.

«Mis pacientes han llegado con bolsas llenas de pelo, suficiente para hacer una peluca, es la pérdida de cabello más severa que he visto por una enfermedad viral», agregó Engelman.

PUBLICIDAD

En el mismo sentido, la buena noticia es que el tratamiento es reversible y de hecho, la cabellera vuelve a crecer bajo sus propios medios sin problemas, aunque recibe tratamiento para acelerar el proceso.  «Puede llevar de cuatro a seis meses volver a la fase de crecimiento normal», aseguró el doctor.

Te recomendamos en video:

La grave advertencia de la ONU sobre las muertes por sida relacionadas con coronavirus La grave advertencia de la ONU sobre las muertes por sida relacionadas con coronavirus

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último