Desde hace mucho tiempo los expertos en salud pública, infectología y otras especialidades médicas, vienen alertando que los hábitos del ser humano van a tener efectos importantes sobre el planeta y la sociedad. Justo la pandemia actual de coronavirus corresponde a ello.
PUBLICIDAD
Por este motivo, los científicos no son optimistas al respecto. Hace falta un cambio de mentalidad, industrial, económico y legal en muchos países del mundo para que el hombre pueda llevar una saona relación con el medioambiente.
Justamente esas malas prácticas son la respuesta del coronavirus, presuntamente obtenido por parte de un murciélago, que tras más de medio año acechando a la población recién empieza a controlarse. Sin embargo, no es la única amenaza allá afuera.
Conforme con VIX, en la Universidad de Liverpool crearon un sistema que reconoce patrones de enfermedades dentro de una base de datos para detectar potenciales riesgos a tiempo, generando modos de prevención y tratamientos.
Esta toma en cuenta miles de bacterias, parásitos y virus conocidos por la ciencia para identificar animales portadores y posibles medios de transmisión.
No obstante, son enfáticos en asegurar que el riesgo de que hayan más pandemias es muy elevado ya que los humanos siguen invadiendo la vida silvestre.
PUBLICIDAD
De hecho, de acuerdo con el mismo medio, en las últimas dos décadas han aparecido enfermedades que pudieron llegar a ese nivel y que afortunadamente fueron controladas a tiempo antes de ser pandemia: SARS, MERS, ébola, gripe aviar y gripe porcina, que todavía son de cuidarse.
Incluso el virus de Nipah, que habita en los murciélagos frutívoros, está entre los observados, puesto que todos estos tienen origen en los animales salvajes.
Así que los expertos señalan que deben vigilarse las zonas donde se compran y venden animales puesto que ahí podrían iniciar los nuevos brotes.
Te recomendamos en video: