«Ya no hay camas, el sistema de salud ha colapsado, nos están mintiendo», aseguró el médico cardiólogo y rector de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Ricardo Hidalgo, sobre el tema de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Quito.
Según el galeno, habría apenas 14 camas de hospitalización libres en el sistema de Salud Público.
En entrevista con FM Mundo, Hidalgo sugiere que antes de pasar al semáforo amarillo se debería adoptar un «semáforo naranja» como un alternativa para controlar las emisiones de salvoconductos así como trabajo informal.
A su criterio, solo deberían funcionar los negocios que tengan claro un plan emergente y adecuado con los protocolos de seguridad de sus empleados y clientes.
“Hemos roto la cuarentena en el peor momento y ahora estamos viviendo las consecuencias”, dijo Hidalgo.
Destacó que no se puede prohibir el trabajo informal, porque la gente no tiene que comer y manifestó que hasta cumplir la semana 12 de cuarentena, han solicitado al Gobierno Nacional proveer de 300 mil canastas básicas a los ciudadanos más vulnerables.
Somos consientes del pedido de las empresas… Se está discutiendo una apertura al semáforo naranja pero es época de ser imaginativos con restricciones a las personas de alto riesgo, mayores de 60 años y con enfermedades existentes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/56NQUOMOWFDAJESLU2VPOORJYY.jpg)
Hay mucha gente en las calles. El trabajo informal es lo que puede provocar el agravamiento de la crisis, sin embargo, pensando en ellos se ha insistido con las canastas de alimentos”, acotó.
Aclara que la responsabilidad del ministro es evitar el caos pero hay que hablar con la verdad. Preocupa el rebrote porque el sistema de salud en la capital está colapsado.
El hospital de campaña del Parque Bicentenario es insuficiente
“Yo tengo los datos actualizados y contábamos exactamente con 7 camas del hospital Baca Ortiz, en el Hospital de la Policía hay -2 camas y tenemos 14 camas para todo el Distrito Metropolitano.
No estoy contando con las camas del hospital de campaña del Parque Bicentenario pero los están derivando desde ahí a otros hospitales.
El 4 de mayo las autoridades abrieron el grifo, y nos hemos relajado. Están son las consecuencias. Dicen que no hemos llegado a lo de Guayaquil pero vivimos una situación muy complicada”, enfatizó.
Hidalgo aclara que si están estimulando a la gente a que salga a trabajar es un gran peligro.
«No es lo mismo que los GADs manejen las decisiones de cada cantón porque la apertura del semáforo implica una serie de consideraciones, hay que saber los datos de los focos de contagio. Ni siquiera los académicos conocemos dónde están esos datos», culmina.