Actualidad

Fotos que muestran la realidad de quienes no pueden “quedarse en casa” durante la pandemia

El llamado a hacer cuarentena y "quedarse en casa" no puede ser acatado por todos, especialmente en sectores trabajadores

Los últimos meses han sido caóticos para todo el mundo. Varias ciudades se han declarado en estado de emergencia y otras, han estado tomando medidas drásticas de prevención en un intento por hacer frente a la pandemia de coronavirus.

Hoy, los gobiernos e instancias de salud de todo mundo han buscado formas de contrarrestar el COVID-19, el cual si bien se ha dicho que no es letal, desencadena una serie de complicaciones en la población más vulnerable que termina haciéndolo algo temible.

TAMBIÉN LEE: TV Azteca pide no ver a López-Gatell, ¿por qué?

El gobierno ha tenido que adaptarse rápidamente, tomando decisiones en todos los ámbitos de la vida. Y aunque se ha tratado de luchar contra este enemigo invisible, la pandemia ha dejado aún más expuesta la evidente desigualdad económica en el país.

No se trata de señalar a quienes actualmente tienen la oportunidad de estar en cuarentena pero sí de ser conscientes de que hay un sector enorme de quienes viven al día y no pueden darse «el lujo» de «quedarse en casa».

A lo largo de los días, imágenes tomadas por el fotógrafo Santiago Arau, han mostrado la realidad de esa parte de la población que debe salir de casa todos los días.

Metro Pantitlán andén línea A el día de hoy a las 18:30hrs

Sin juzgar por qué lo hacen, las fotografías son muestras poderosas de que en México «la vida sigue» y ni las estaciones de metro, ni los mercados ni las calles, terminar por quedarse vacías.

«Trabajar desde casa» se ha convertido en una opción viable para muchos, pero para otros no. La realidad en México parece saltar por encima de cualquier virus; pero nadie es inmune.

TAMBIÉN LEE: El sufrimiento de las madres que no pueden ver hijos durante la crisis por COVID-19

¿Necedad? ¿desconocimiento? ¿necesidad?

Hay una dicho que dicta que «todos estamos en el mismo barco» pero no es así. Todos estamos en el mismo mar, la misma tempestad. Pero algunos están en barco, otros naufragando.

Viernes Santo en el mercado de mariscos “La Nueva Viga” (2020).

La crisis es desesperante para todos pero algunos tienen un tiempo de paz, de descanso; para otros, es una tortura. Algunos viven atormentados por el insomnio, pensando en el dinero y en las deudas, en la tormenta que se viene después de ésta.

Estamos ante la crisis de salud más desafiante desde los días de la gripe española a principios del siglo XX, la cual se expandió debido a la censura y la falta de recursos que evitaron investigar el foco letal del virus y tomar medidas.

Se espera que la sociedad entera se vea afectada de forma considerable por la creciente crisis económica, los desalojos, el aumento de la deuda, la pérdida de empleos y la desinversión de la comunidad sean las más afectadas por una crisis de salud como esta.

Y si incluso en los países que sus economías han sido gestionadas correctamente a los largo de los años, no han podido controlar los casos o crear un plan de emergencia eficiente, en México el panorama es bastante complicado. Cuidarse en la medida de las posibilidades es por ahora lo que queda.

Te recomendamos en video

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último