Actualidad

Mujeres en el deporte: Así ha sido el camino de las campeonas chilenas

Deportistas de élite, un sicólogo y una pedagoga analizan el auge que han tenido las mujeres este año, que sólo nos ha dejado alegrías.

Julieta tiene siete años, va en Segundo Básico y su colegio es mixto. Tras un día de clases, le relata a su mamá una conversación con sus compañeros: “Hoy hablamos sobre cómo podemos jugar fútbol entre hombres y mujeres. Varios niños dijeron que no, porque ellos tiraban la pelota muy fuerte y nos podían pegar. Pero algunos dijeron que ellos podían tirar la pelota más despacio, para que pudiéramos compartir”.

¿La resolución? Los niños les dieron la oportunidad a sus compañeras y la profesora organizó un partido de fútbol mixto. El resultado: efectivamente, los pequeños lanzaban la pelota muy fuerte y las niñas lloraban al recibir los golpes. Al otro día, uno de los alumnos trajo una segunda pelota y ahora juegan en grupos separados por género.

Lo importante fue la intención y la posibilidad de probar si efectivamente era posible realizar esta actividad. Para ellas, siempre representó una alternativa, pues están creciendo con una concepción de la igualdad de género mayor que la de generaciones anteriores y, sin dudarlo, sienten que disfrutan de la misma oportunidad que los hombres en el fútbol.

Julieta estudia en el colegio Sagrados Corazones de Providencia, donde se imparten talleres extraprogramáticos relacionados con el deporte. Como una forma de promover esta igualdad, la institución decidió ofrecer los talleres de fútbol mixto, polideportivo mixto, natación mixto y taekwondo. En la misma línea de integración, cuentan con gimnasia artística y yoga mixtos, demostrando que ninguna de estas actividades tiene género.

Paulina Díaz Zamorano, coordinadora de Deportes del Colegio, asegura que los talleres para los más pequeños son de esta manera, ya que durante los primeros años de infancia no hay grandes diferencias motrices entre niños y niñas. “Esta decisión se relaciona con inclusión, igualdad y con la adquisición de habilidades motrices. Se trata de romper con antiguos paradigmas, como que las mujeres no deben jugar fútbol o los hombres no pueden practicar gimnasia. Contamos con grandes deportistas en nuestro país, que están acabando con estos estereotipos, siendo referentes para nuestros niños y niñas. Y como colegio, queremos ser pioneros y generar cambios desde nuestra plataforma que es la educación”, agrega.

MACHISMO EN RETIRADA

Este 2019, la patinadora María José Moya vivió meses de esfuerzo antes de ganar la medalla de oro de los Juegos Panamericanos. Pero todo comenzó a los cuatro años, cuando, en un paseo familiar, la inscribieron en un club de patinaje, historia que coronó con este gran triunfo.

Han pasado casi 26 años y en este tiempo, nunca ha practicado otro deporte, más que los tres años que complementó con patinaje sobre hielo. “Ha sido un año excelente para mí como deportista, como para todas nosotras que estamos esforzándonos día a día para obtener los mejores resultados para Chile en cada competencia. Muchas logramos los mejores resultados en los Juegos Panamericanos y la clasificación a Tokio”, cuenta.

Sobre el machismo que persigue a esta profesión, asegura que ha tenido la suerte de vivir otra historia: “La verdad, en mi deporte existe cero machismo. Las mujeres hemos podido rendir y tener excelentes resultados tanto a nivel nacional como internacional”.

Y es que esta opinión se ha generalizado entre las jóvenes que practican deportes de alto rendimiento, asegurando que atrás quedaron los días en que se hacían tantas diferencias de género. Ahora cuentan con más apoyo, no se sienten limitadas por las responsabilidades asociadas a las mujeres y tampoco se han enfrentado a situaciones desagradables relacionadas con la desigualdad.

Una tesis que reafirma la karateka Valentina Toro, quien califica este 2019 como bueno. “En la categoría adulto, he sido medallista en dos ligas mundiales que son campeonatos que suman puntos para Tokio 2020, y soy actual número uno del mundo del ranking mundial de Ander 21. Y en el karate a las mujeres también les ha ido bastante bien”.

Comenzó en la especialidad cuando tenía sólo siete años, como una iniciativa de sus padres para controlar su hiperactividad. Era inquieta, tenía déficit atencional y el karate representaba una vía para canalizar esta energía. Si bien al principio lo vio sólo como un momento para compartir con su papá, quien también practicaba este deporte, tras ingresar al Centro de Entrenamiento Olímpico, su vida cambió.

“Al principio no me gustó mucho, porque estaba lleno de hombres, yo era la única niña y no me llamaba mucho la atención. Cuando ya cumplí nueve años, me llevaron a entrenar al Centro de Entrenamiento Olímpico, y ahí había más niñas, algunas eran seleccionadas e iban a representar al país. Me pareció genial y quise ser como ellas. Ahí empecé a motivarme, cada día me iba enamorando y hoy es mi pasión”.

Valentina cuenta que uno de sus mayores orgullos es haber competido con la ídola de su niñez, la ucraniana Anzhelika Terliuga, con quien, incluso, compartió el podio de un mundial. La deportista chilena se colgó la medalla de plata y su referente deportivo ganó la de bronce.

Sobre el machismo, asegura que en este deporte han ido terminado las diferencias de género. De hecho, antes los hombres peleaban tres minutos y las mujeres dos, pero desde 2019 ambos tienen el mismo tiempo. “Es la única diferencia, pero nunca antes he sentido que el camino sea más duro por ser mujer, de hecho, nos hacen entrenar con hombres, de tú a tú”, asegura.

FUERZA DE MUJER

Y quien confirma completamente este cambio de paradigma es Fernanda Valdés, otra medallista de oro en los recientes Juegos Panamericanos. La campeona del levantamiento de pesas es más radical, y asegura que le molesta las lamentaciones relacionadas con su género, porque cree que todo depende de cada persona y es posible, siendo mujer u hombre, conseguir los apoyos necesarios.

“No me gusta las diferencias sobre el trabajo entre un hombre y una mujer. El deporte en Chile está creciendo y cada persona tiene su círculo de apoyo. Somos nosotros mismos los que nos ponemos estas barreras. Nunca he sentido estas diferencias, yo busco mis soluciones y no nos podemos sentar a esperar que nos vengan a solucionar la vida”.

Fernanda confirma que ahora las mujeres cuentan con más posibilidad, pero muchas personas se cierran a ella. “Nunca he comentado que no he tenido el apoyo. Nos echamos a morir, en vez de buscar una solución. Me carga que se ponga a la mujer como alguien que no tiene posibilidades”.

Para ella, las cosas están muy claras y cree que las diferencias entre hombre y mujeres están quedando atrás y, por esa razón, siente la necesidad de enviar un contundente mensaje, y sin distinción de género: “Busca tus posibilidades, busca tus apoyos y busca crecer”.

EL ESFUERZO DEBE SER MAYOR

Rodrigo Cauas es sicólogo especializado en deportes, principalmente, en el tenis y el fútbol por más de 15 años. Ha trabajado en diversos clubes de fútbol profesional nacional e internacional, destacando en equipos como Palestino, Universidad de Chile y Sol de América (Paraguay). Disfruta de una amplia visión del deporte de nuestro país, y del rol de la mujer.

A diferencia de la ídolas deportivas nacionales, Cauas cree que, a pesar de los avances, siguen existiendo marcadas diferencias que se notan en el porcentaje de mujeres que siguen este camino. “Si bien existe un aumento de mujeres practicando deporte, lo cierto es que también hay una mayor visibilización que ha servido mucho para que más niñas se interesen. Esto ayuda a que el aumento de interesadas sea exponencial, porque ven más modelos a seguir. Por ejemplo, Christiane Endler”.

Rodrigo Cuas asegura que el esfuerzo de las mujeres al practicar deportes, por un tema cultural, sigue siendo mayor. También destaca que aún hay cierta resistencia desde las familias y de los padres a invertir en la carrera deportiva de sus hijas, no así de las marcas, que entregan apoyo, debido a lo atractiva que resulta la imagen de una deportista.

Sobre los miedos que enfrentan a la hora de desarrollarse profesionalmente en el deporte, destaca el rechazo cultural, encontrar los espacios y el apoyo de entrenadores dispuestos. “Un dato llamativo es que, hace dos o tres años, el porcentaje de mujeres que corrían la Maratón de Santiago era del 25 por ciento. Una runner necesita disponer de todos los días para entrenar, entre cuidar la familia y otras labores”.

Un tema no menor es el miedo a los abusos de poder, principalmente, los miedos de las familias a que sus hijas sufran algún tipo de acoso en el camino a la proyección internacional. “Sabemos de entrenadores que han abusado de chicas, los papás están preocupados, sobre todo, porque hay muchos viajes asociados. Sin embargo, esta preocupación es más familiar que de la deportista en sí misma”, señala el sicólogo.

¡PARA NO OLVIDAR!

Aunque en algún momento un paso era más difícil que otro, nuestra historia está marcada por grandes logros deportivos entre las mujeres que, en su momento, fueron excepciones.

Si retrocedemos en el tiempo, destaca el primer gran triunfo: en 1937, la tenista chilena Anita Lizana se proclamó campeona del Abierto de Estados Unidos. En la lista la sigue Marlene Ahrens, quien, en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, lanzó la jabalina a una distancia de 50,38 metros, lo que le valió colgarse la medalla de plata.

¿Otro gran hito? En 2006, las llamadas “Marcianitas”, la selección femenina de Hockey Patín, lograron el primer título mundial para Chile, al adjudicarse el campeonato tras vencer a España. Un triunfo similar vivió la Selección Chilena Sub 15, que fue invitada a participar en la edición inaugural de los Juegos Olímpicos de la Juventud, realizados en Singapur durante 2010, e hicieron historia al conseguir la medalla de oro.

En los último años, Denisse Van Lamoen se convirtió en la ganadora del Campeonato Mundial de Tiro con Arco de Turín 2011; Natalia Duco, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, logró meterse en la final del lanzamiento de la bala, y Bárbara Riveros se situó en el número uno del ranking del Campeonato Mundial de Triatlón. Kristel Köbrich y Erika Olivera también se suman a la larga lista de campeonas chilenas en distintas categorías.

Te recomendamos en video

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último