La poligamia permitida para mujeres
Seguramente habías escuchado hablar más de una vez sobre la poligamia, que permite a los hombres tener más de una esposa, pero ¿sabías que existe el equivalente para las mujeres?
PUBLICIDAD
Se llama poliandria y, aunque no es muy reconocido ni aceptado, por el avance del machismo, aún se practica en algunas regiones.
La poliandria es un fenómeno cultural que se mantiene vigente en países como India, Nigeria y Nepal, pero no es común en todos los ciudadanos, sino en algunas tribus autóctonas.
El factor común de estas tribus es la poliandria, aunque no es algo que pueda efectuarse de buenas a primeras, pues las normas de estas culturas, como la Irigwe de Nigeria, por ejemplo, establecen que las mujeres pueden tener más de un esposo, pero estos deben ser hermanos.
“Somos una familia como otra cualquiera, con la excepción de que hay tres padres en lugar de dos”, dice Drashni Sharma, de 32 años, casada con varios hermanos.
También lee: #Lasniñaspueden: El libro que reúne historias de mujeres que te inspirarán
Sharma reconoce en una entrevista para El Mundo que este sistema está llegando al ocaso. “Somos la última generación. Sabemos que este sistema ya no es común en la sociedad”.
PUBLICIDAD
Razones económicas
La poliandria tiene una sola justificación, y tiene que ver con los intereses económicos de las familias. En estas culturas de Nepal, Nigeria y la India, la muerte del patriarca implica la repartición absoluta de las tierras entre los hijos y las esposas, pero teniendo agrupados a todos los hijos bajo una misma esposa y una sola familia, no existe el riesgo de disgregar las riquezas, sino que las mantiene aglutinadas para todo el entorno familiar.
También lee: TVNotas causó polémica por su artículo mal informado sobre las “feminazis”
El rito establece que los padres de varios hijos varones deben escoger a quien será la esposa de ellos. Posteriormente proceden a la ceremonia matrimonial y la mujer convive bajo un mismo techo con sus hijos y cada uno de sus maridos. Mientras ella está bajo techo con un esposo, el o los otros deben estar en campo trabajando las tierras.
“Es bueno para mí, y es bueno para los niños tener a Narayan y a Surat de padres. Cuando Narayan está fuera Surat me hace compañía y los niños tienen otro padre que puede cuidarlos”, destaca Sharma, detallando parte del modus vivendi de su familia.
Para evitar demasiados enredos en el seno de la familia, los hijos provenientes de la poliandria llamarán padre el hermano mayor, no al progenitor o esposo.