Actualidad

Puerto Rico aprueba ley que castiga la ‘porno venganza’

Puerto Rico toma la delantera ante los delitos de porno venganza cuando se difunde material sexual implícito sin consentimiento

El Código Penal de Puerto Rico añadió una sanción penal a todo aquel que cometa el delito de venganza pornográfica, que queda definido como «divulgar sin consentimiento del protagonista cualquier material donde se exponga su reputación, sean o no contenidos sexuales». El Senado de Puerto Rico ha dado luz verde al Proyecto del Senado 813, una propuesta de Zoé Laboy Alvarado que aborda los Artículos 171A y 171B.

También se estipula la extorsión pornográfica como delito penalizado, así mismo se libran de toda responsabilidad a los servicios informáticos interactivos y plataformas por el contenido que proporcionó un tercero. Esto en el caso de las posibles demandas que puedan presentarse a las empresas de las redes sociales como responsables indirectos de la difusión.

Para poder definir a la pornografía por venganza, término que proviene del vocablo ingles ‘revenge porn’, se extiende a otros tipos de material que incluyen incluso a las grabaciones ocultas, así como aquellas cláusulas de confidencialidad firmadas y que luego son violadas. Un estudio revelado en la exposición de motivos de la propuesta legal, que se remonta a 2016, 1 de cada 25 encuestados había sido víctima de este tipo de la pornografía por venganza en una muestra significativa que dio pie a la aprobación de la ley. Ante esta realidad el senador Miguel Romero Lugo, que también funge como Presidente de la Comisión de Gobierno comentó:

“La dignidad y la intimidad del ser humano son derechos fundamentales que imperan en el ordenamiento jurídico de Puerto Rico. Ante la grave lesión que provoca la venganza y la extorsión pornográfica en la salud mental, en las oportunidades laborales y en la reputación de las personas, es meritorio que se tipifiquen como delito en nuestro Código Penal dichas deplorables actuaciones”.

La pena por el delito incluye hasta tres años de cárcel y sumas que oscilan entre los diez mil y veinticinco mil dólares a personas jurídicas.

La autora de la medida, la senadora novoprogresista Zoé Laboy, agradeció a sus compañeros que le dieran paso al proyecto que atiende una situación por la que atraviesan muchas mujeres en Puerto Rico.

Te recomendamos en video:

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último